Violencia sexual
Igualdad informa al Ayuntamiento de Almería que no financiará su campaña sobre violencia sexual contra los niños porque es inapropiada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Igualdad ha remitido una carta al Ayuntamiento de Almería en la que le informa de que los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género no se pueden utilizar para el mensaje de la iniciativa que vinculaba el sexo con menores a su consentimiento, y que, por lo tanto, tendrá que pagarla con sus fondos. Además, le insta a retirar el logo del pacto de Estado “en todo lo relativo a esta actividad a la mayor brevedad posible”.
El Ministerio de Igualdad toma esta decisión al considerar que la campaña “no se encuadra, en modo alguno, en ninguno de los ejes y medidas propuestos”. Así, le recuerda que el destino de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género responde a los criterios recogidos en el artículo 2 del Real Decreto 1023/2020, de 17 de noviembre: “Los municipios deberán destinar los fondos que reciban, de conformidad con el ámbito material de competencias para la realización de actuaciones contra la violencia de género atribuidas en el artículo 25.2.o) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, a la ejecución de programas dirigidos a la erradicación de la violencia de género que desarrollen las nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, de acuerdo con las medidas del Informe de la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de violencia de género, aprobado por el Congreso, en su sesión plenaria del 28 de septiembre de 2017, y del Informe de la Ponencia de Estudio para la elaboración de estrategias contra la violencia de género, aprobado por el Senado, en su sesión plenaria del 13 de septiembre de 2017.”
Según recoge el escrito enviado al Ayuntamiento de Almería, de conformidad con la Resolución de 17 de julio de 2023, de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, de transferencias para el desarrollo de nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la violencia de género para el ejercicio 2023, a este Ayuntamiento se le concedieron, en 2023, un total de 114.397,24 euros. Estos fondos debían invertirse en “ejecutar actividades que deben enmarcarse, necesariamente, en alguno de los ejes y medidas previstos para las Entidades Locales del documento refundido de medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género acordadas” y la campaña no se ajusta ya que vinculaba el sexo con menores a su consentimiento.
El Ayuntamiento de Almería ha reconocido que cometió "un error" y que esa campaña no tenía que haber salido a la luz.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2024
MAN/gja