RSC

IGUALDAD, INDUSTRIA Y LA CECA SE UNEN PARA FACILITAR EL CRÉDITO SIN AVAL A MUJERES EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído; el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Juan Ramón Quintás, renovaron hoy el convenio de colaboración que las tres entidades suscribieron en 2008 para facilitar el acceso al crédito sin avales a mujeres emprendedoras y empresarias.

Al mismo tiempo, las mencionadas entidades firmaron un convenio con las asociaciones de mujeres y ONG de acción social que se encargarán de la tramitación, gestión y acompañamiento de las operaciones de microcrédito.

En virtud de este acuerdo, las cajas de ahorros podrán ofrecer financiación, sin necesidad de avales personales, para la puesta en marcha, promoción, consolidación, crecimiento y mejora de proyectos empresariales liderados por mujeres.

Según explicó Quintás, se financiará hasta el 95% del coste total del proyecto con hasta un máximo de 25.000 euros y sin necesidad de avales personales. El plazo de amortización será de cinco años y el tipo fijo de interés máximo del 6%.

Entre las novedades del programa de microcréditos para este año se incluye un plazo máximo de un mes para contestar a la solicitud y el no ser causa de exclusión automática tener una hipoteca anterior.

La presidenta de la Fundación Mujeres, en nombre de las asociaciones firmantes, mostró su satisfacción por la renovación de este acuerdo que, según recalcó, es "un respaldo crucial" a la capacidad emprendedora de las mujeres.

"Apoyar la creación y consolidación de las pequeñas empresas", añadió, "es favorecer la creación de riqueza y empleo".

Por su parte, Quintás recordó que la apuesta por los microcréditos forma parte del origen de las cajas por lo que se comprometió a difundir entre ellas el contenido del convenio firmado consciente, dijo, de que el perfil de los solicitantes de microcréditos se corresponde con el de una mujer.

El ministro Sebastián, destacó igualmente la necesidad de impulsar todas las herramientas posibles para que las mujeres participen de un nuevo modelo económico y social. "Éste es uno de los principales retos", dijo al tiempo que subrayó que "avanzar en la igualdad es construir un país más equitativo y competitivo".

En este sentido, aseguró que España necesita 600.000 mujeres empresarias. "Es un reto ambicioso", reconoció, "pero programas como éste ayudarán a lograrlo".

Por último, la ministra Aído insistió en la idea de que un país no puede permitirse prescindir de la capacidad de la mitad de sus ciudadanos por lo que apeló a la movilización de talentos y a seguir apoyando la creación de empresas por parte de mujeres.

Según dijo, en la actualidad entre el 40 y el 45% de empresas que se crean han sido puestas en marcha por mujeres. "Tenemos que seguir trabajando", concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2009
R