LA IGLESIA QUIERE PROMOVER CONVENIOS CON LAS RADIOS Y TELEVISIONES AUTONOMICAS Y PARTICIPAR EN LAS LOCALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Iglesia quiere promover convenios con los entes autonómicosde radio y televisión y estudiar las posibilidades de participar en las televisiones locales, según una de las 13 propuestas aprobadas hoy por la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española para elaborar un Plan Pastoral de las Comunicaciones.
Estas propuestas son el resultado de las tres ponencias que han presentado miembros de la Comisión de Medios de Comunicación de la Conferencia en la 56 Asamblea Plenaria del Episcopado, que ha mantenido reunidos a los obispos durante esta semana y quese ha centrado en debatir la presencia de la Iglesia y del mensaje religioso en los medios de comunicación.
El Episcopado no sólo considera que hay que mejorar su presencia en las televisiones de titularidad pública -por lo que solicitará el desarrollo legislativo del artículo 14 del acuerdo cultural entre España y la Santa Sede que permite los programas religiosos en los medios públicos-, sino que además cree conveniente establecer cauces de diálogo y colaboración eventual con otras cadenas de radiotelevisión.
Igualmente, se ha decidido que la Comisión de Medios de Comunicación Social haga un seguimiento de las posibilidades de participar en las televisiones locales y realice un estudio sobre la presencia de la Iglesia en la prensa diaria y semanal.
En la actualidad, la Iglesia cuenta en España con más de 1.000 publicaciones, cuya dispersión no satisface al Episcopado, por lo que otra de las labores será ordenarlas y coordinarlas.
Otro de los objetivos marcados por los obispos para llvar a cabo el Plan Trienal de Pastoral de la Comunicaciones Sociales, objetivo de los próximos años, es la elaboración de un estatuto eclesial y pastoral al servicio de los sacerdotes y miembros de la Iglesia que ejerzan su trabajo en los medios de comunicación.
Por otra parte, la Comisión de Medios quiere establecer un contacto más fluido con las dos facultades católicas de Ciencias de la Información, así como con los decanos de las facultades de Teología y Filosofía y con los rectores de los seminaros mayores, en donde quiere introducir, como medida de formación de profesionales, materias de Comunicación.
Tras dar el visto bueno al Servicio de Información y Documentación de la Iglesia en España, un departamento destinado a facilitar a los medios de comunicación todo tipo de información religiosa, la asamblea decidió también poner en marcha alguna oficina de información eclesial a nivel regional.
Finalmente, los obispos consideran necesario fomentar a todos los niveles la figura del portavoz que dotado de un estatuto propio se encargaría de comunicar oficialmente las noticias y resumir documentos de la Iglesia.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1992
L