LA IGLESIA CREE QUE LA LEY DE EXTRANJERIA Y LOS BROTES DE RACISMO CONDENAN A LOS INMIGRANTES A LA MARGINACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Episcopado español considera que la Ley de Extranjería, los controles de las fronteras y los continuos brotes de xenofobia y racismo condenna a los inmigrantes a vivir una situación extrema, segú el borrador del documento "Pastoral sobre la situación de las emigraciones en España ante la nueva situación", que estudió la Comisión Permanente.
El documento, que fue elaborado por la Comisión Episcopal de Migraciones, realiza un análisis de la "dramática situación" que viven los inmigrantes para actualizar la doctrina de la Iglesia en esta materia y ofrecer unos criterios para realizar "una adecuada acción pastoral".
Los responsables de las migraciones en la Iglesia aseguran que en España exiten unos 700.00 inmigrantes, "aunque resulta difícil fijar cifras por el crecido número de clandestinos, ilegales, refugiados o no registrados".
Según inofrmó hoy la Conferencia Episcopal, el texto de la pastoral recibió numerosas observaciones de los obispos que integran la Comisión Permanente, que dedicieron remitir el documento a la Asamblea Plenaria del próximo mes de noviembre.
Los obispos aprobaron un documento sobre las consecuencias económico-sociales de la incorporación de España a la CE que harán público en fechas próximas.
Con este nuevo documento, la Comisión Permanente, pretende ahondar en un aspecto concreto: la valoración ética de las responsabilidades y consecuencias socio-económicas que para los españoles entraña la unión europea.
CARIDAD MAS EFECTIVA
La Comisión Episcopal de Pastoral Social presentó en la permanente una propuesta de acción pastoral titulada "La Caridad en la vida de la Iglesia", que dibuja los "nuevos rostros de la pobreza y la insolidaridad y ofrece uevas proposiciones para hacer más efectiva la acción caritativa y social de los cristianos".
El secretario general del Episcopado, monseñor José Sánchez, también presentó las notas previas para elaborar el borrador del Plan Pastoral Trienal de la Conferencia Episcopal.
Los obispos estudiaron, además, el documento de trabajo del Sínodo de los Obispos, previsto para el otoño de 1994, y el proyecto de refundación de Acción Católica.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1993
EBJ