Cáncer páncreas

Identifican una de las claves de la alta agresividad del cáncer de páncreas

MADRID
SERVIMEDIA

Científicos del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, del IIBB-CSIC-Idibaps, de la Mayo Clinic, del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Conicet, Argentina) y del CaixaResearch Institute, han identificado una de las claves que explicaría la alta agresividad del cáncer de páncreas.

Según informó este martes la Fundación “la Caixa”, el cáncer de páncreas es uno de los más agresivos y con una de las tasas de supervivencia más bajas, de solo el 10% al cabo de cinco años. Uno de los factores que contribuyen a esta agresividad es su microambiente tumoral, conocido como estroma, que representa la mayor parte del tumor y que está formado por una red de proteínas y diferentes células no tumorales.

Entre estas, los fibroblastos tienen un papel clave, ya que ayuden a las células tumorales a crecer y aumentan su la resistencia a los fármacos. Ahora, esta investigación ha identificado un nuevo factor determinante que incide en esta característica del cáncer de páncreas, una función desconocida hasta ahora de la proteína Galectina-1 dentro del núcleo de los fibroblastos.

Este descubrimiento, que acaba de publicarse en la revista ‘PNAS’, aporta nuevas claves para comprender mejor el papel de estas células en la progresión del cáncer de páncreas.

De hecho, explicó la coordinadora del Grupo de Investigación en Nuevas Dianas Moleculares del Cáncer del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del IIBB-CSIC-Idibaps, la doctora Pilar Navarro, “se considera que este estroma es una pieza clave en la biología tan agresiva del cáncer de páncreas, ya que interactúa con las células tumorales, las protege e impide la acción de los fármacos”.

FAVORECER EL TUMOR

Además, añadió, “las células del estroma, en particular los fibroblastos, producen sustancias que favorecen el tumor y facilitan el crecimiento y la diseminación”.

Hasta ahora, se había identificado que los fibroblastos secretaban Galectina-1, una proteína con propiedades protumorales. Ahora, este estudio demuestra que esta molécula también se encuentra en el interior de los fibroblastos, en concreto en el núcleo, donde ejerce un papel clave en el control de la expresión génica.

El equipo responsable del trabajo ya había identificado en estudios anteriores el papel destacado de la Galectina-1 en el cáncer de páncreas. No obstante, las nuevas funciones descubiertas ahora abren la puerta a diseñar nuevas estrategias para atacar este tipo de tumor.

A este respecto, la investigadora del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, la doctora Neus Martínez-Bosch, subrayó que “hasta ahora, los esfuerzos se centraban en inhibir la Galectina-1 secretada por el estroma que envuelve el tumor. Ahora, vemos que también hay que bloquear la proteína presente en el núcleo de los fibroblastos. Necesitamos encontrar nuevos inhibidores que actúen dentro de los fibroblastos y no solo sobre la proteína que secretan”.

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores trabajaron con muestras de pacientes con cáncer de páncreas, que les permitieron analizar la presencia y función de la Galectina-1 en el núcleo de los fibroblastos.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2025
ABG/man/clc