ICV EMPLAZA AL PSC A APOYAR SU PROPUESTA DE DESTINAR 800 MILLONES MÁS PARA LA LEY DE DEPENDENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) en el Congreso, Joan Herrera, emplazó hoy a los 25 diputados del PSC-PSOE en la Cámara Baja a apoyar la enmienda de ICV a los Presupuestos Generales del Estado por la que se piden 800 millones de euros más para atención a las personas con dependencia.
"Si el PSC quiere más recursos para las personas más necesitadas, que lo demuestre votando a favor de nuestra enmienda", afirmó Herrera en una rueda de prensa en Barcelona, donde señaló también que lo que se necesitan "son hechos, no palabras", remitiéndose al lema electoral "Hechos, no palabras" con el que se presentó Montilla en las últimas elecciones al Parlamento de Cataluña.
"Si el PSC ha anunciado que no apoyará los presupuestos si no hay un modelo de financiación para Cataluña antes de diciembre, lo esperamos ver por escrito y que se haga realidad", continuó el diputado de ICV.
Herrera ofreció esta rueda de prensa para presentar las más de 500 enmiendas de su grupo parlamentario a los Presupuestos Generales del Estado.
Según dijo, las enmiendas presentadas por ICV van en la dirección de "lograr que los presupuestos para 2009 respondan a Cataluña, a las necesidades sociales de la gente y sirvan para afrontar con garantías la crisis económica".
Y, según Herrera, eso es posible "si se eliminan las partidas destinadas al "cheque" de los 400 euros, eliminando la supresión del Impuesto de Patrimonio y aumentando la capacidad de endeudamiento de la Administración".
"Así se lograrán 20.000 millones de euros que se pueden redistribuir en partidas dedicadas a políticas sociales, medioambientales y para Cataluña", aseguró.
El portavoz de ICV en el Congreso pidió "un aumento de las pensiones mínimas no contributivas, del fondo para la integración de los inmigrantes, un fondo de garantía familiar de 30 millones de euros para aquellas familias que no puedan pagar las hipotecas en el contexto de crisis económica, así como la obligación de declaración y registro de actividades de bienes y derechos patrimoniales de la Casa Real y congelar su partida presupuestaria".
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2008
F