Invasión Ucrania

Iceta apela al “patriotismo” de los partidos para aprobar una agenda común ante la crisis provocada por la invasión de Ucrania

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, mostró su confianza este jueves en que los partidos políticos que conforman el arco parlamentario español actúen con “patriotismo, inteligencia y generosidad” a la hora de forjar una suerte de pacto de Estado para afrontar las consecuencias socioeconómicas provocada por la invasión rusa de Ucrania.

Lo dijo en una entrevista en TVE recogida por Servimedia en la que consideró “muy necesario” el entendimiento entre las distintas fuerzas políticas, ya que “los españoles están muy preocupados por la situación en Ucrania y quieren que los partidos se pongan de acuerdo en lo esencial”.

Por ello, apeló al “patriotismo, inteligencia y generosidad” de los dirigentes de las distintas formaciones políticas para aprobar una agenda común tras la invasión de Ucrania, porque “la ciudadanía así lo espera”.

Respecto a si será posible el entendimiento con el PP tras el cambio en la dirección de este partido, arguyó que “con Feijóo nunca se sabe si va para un lado o para otro”. No obstante, invitó a los populares a “reflexionar sobre el coste que tiene para ellos copiar o aceptar la agenda política de Vox”, ya que “a veces, son indistinguibles”, y les animó a conformar un “proyecto autónomo”.

Iceta también fue preguntado por el hecho de que quizás sea demasiado tarde esperar hasta el 29 de marzo para aprobar en Consejo de Ministros las medidas para rebajar el coste de los precios de la energía.

En ese sentido, comentó que “los ciudadanos esperan máxima eficacia y contundencia” en este ámbito, lo que pasa por concitar el “máximo consenso europeo”, puesto que “hay que poner a mucha gente de acuerdo” para separar el precio de la electricidad y el del gas para rebajar el importe de la factura.

Rechazó las críticas al Gobierno por actuar con demora en este asunto, y arremetió contra los críticos aduciendo que “lo que pasa es que la política se reduce a tuits y es muy fácil decir que se llega tarde”. Por ello, abogó por tener memoria, ya que “hay que recordar que el PP fue el que aumentó la presión fiscal sobre los carburantes”.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2022
MST/gja