Sostenibilidad

Iberdrola promueve iniciativas innovadoras de limpieza de residuos y cuidado de la vida submarina

MADRID
SERVIMEDIA

Iberdrola desarrolla distintas actuaciones para la protección de los océanos y la fauna marina a través de iniciativas innovadoras de limpieza de residuos y cuidado de la vida submarina.

Entre ellas, Iberdrola destaca el proyecto que acaba de poner en marcha en Reino Unido, a través de su filial ScottishPower, para luchar contra los plásticos y los residuos en el puerto y el mar de Lowestoft, situada en el condado de Suffolk, al este de Inglaterra.

Allí se ubican las instalaciones de operación y mantenimiento del parque eólico marino East Anglia ONE, uno de los más grandes del mundo de su clase, con más de 700 megavatios (MW) de potencia instalada.

La compañía impulsó la instalación en el puerto de dos contenedores flotantes, o ‘seabins’, basados en un mecanismo que actualmente ya ha retirado más de 55 toneladas de residuos a nivel global y que Iberdrola ha elegido para este proyecto, que desarrolla en colaboración con la operadora de puertos británicos, Associated British Ports (ABP).

El ‘seabin’ recoge activamente los residuos bombeando agua a través del dispositivo y capturando los restos en un recipiente. Este contenedor, que se limpia a diario, puede llegar a recoger hasta una tonelada de residuos al año, con una capacidad anual total de hasta 90.000 bolsas de plástico, 35.700 vasos desechables, 166.500 utensilios de plástico y 16.500 botellas.

La compañía destaca también la iniciativa llevada a cabo en Estados Unidos, a través de su Programa internacional de 'start-ups' Iberdrola – Perseo para encontrar técnicas que permitan vigilar a las especies en los alrededores del futuro parque marino Vineyard Wind (806 MW), el primero a gran escala de Estados Unidos que Iberdrola está construyendo en aguas de Massachussets.

La iniciativa ha contado con la participación de tres ‘start-ups’, centradas en el desarrollo de soluciones para mejorar capacidades de monitorización en tiempo real de especies marinas. El uso de drones durante los trabajos ha permitido además recoger datos más precisos, al tiempo que evitar molestias a la fauna o poner en riesgo vidas humanas.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2022
JBM/clc