IBARRETXE SUBVENCIONA QUE LOS ESCOLARES DEJEN DE USAR EL CASTELLANO EN LOS RECREOS O EN EL AUTOBÚS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno que preside Juan José Ibarretxe está adoptando medidas para que, al igual que está haciendo el Ejecutivo catalán, los escolares usen la lengua autonómica en lugar del castellano en todos los ámbitos, de manera que la empleen no sólo en las clases, sino también en lugares como el recreo o el autobús.
Según ha sabido Servimedia, en el caso vasco esta iniciativa para promover la utilización integral del euskera se está concretando en la aprobación de ayudas para que los colegios fomenten de manera activa el uso del idioma autonómico.
En concreto, la Consejería de Educación vasca tiene previsto destinar 146.000 euros para propiciar que en el curso 2005-2006 los escolares utilicen el euskera, además de durante las clases, en lugares como los pasillos del colegio, el recreo o los desplazamientos en autobús.
Esta medida de la Administración vasca se conoce después de trascender también que la Generalitat ha dictado una circular en la que recuerda a los colegios que el uso del castellano debe ser una "excepción", de manera que el catalán se emplee en toda actividad escolar "interna o externa".
"PASILLOS Y ESCALERAS"
En este sentido, en el caso vasco la iniciativa para promover la sustitución del castellano viene recogida en una orden de septiembre, en la que se establecen subvenciones para "fomentar el uso del euskera en actividades extra académicas (IKE) durante el curso escolar 2005-2006".
La intención del Ejecutivo de Ibarretxe es financiar la utilización del vasco en "itinerarios de autobús entre el domicilio y el centro escolar"; en "aledaños de la escuela, en horas de entrada y salida"; en "zonas de recreo"; o en "pasilllos y escaleras del centro, en horas de entrada, salida y cambio de clase".
La Consejería de Educación argumenta que en los últimos años "el euskera ha avanzado notablemente en su inserción en la enseñanza", pero los propios profesores demandan ahora que se promueva también el "uso del idioma", en referencia a su utilización fuera de las clases.
En este sentido, la orden se refiere a que, "junto a la propia actividad docente, existen situaciones y ámbitos que, aun no siendo estrictamente académicos, tienen gran importancia para la capacitación lingüística del alumno".
El Gobierno autonómico añade que es necesario promover el uso de la lengua autonómica en situaciones "en las que el alumno no se mueve en ámbitos formales y reglados, sino en entornos de recreo, lúdicos y vivenciales".
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2005
B