IBARRETXE ENGARGA A LA UPV UN MODELO DE SISTEMA PENITENCIARIO VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno que preside Juan José Ibarretxe ha encargado a la Universidad del País Vasco (UPV) un estudio que contenga un diseño de sistema penitenciario vasco, que deberá incluir aspectos como la normativa, estructura o presupuestos que las instituciones vascas necesitarían para llevar el cumplimiento de las resoluciones judiciaes, algo que en la actualidad es competencia de la Administración central.
Según ha sabido Servimedia, la Consejería de Justicia del Ejecutivo de Ibarretxe ha adjudicado un contrato a dos departamentos de la UPV para la realización de este estudio, al que se destinarán 170.000 euros (28,2 millones de pesetas).
La investigación, en concreto, correrá a cargo del Instituto Vasco de Criminología y de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Álava, que serán los encargados de llevar a cabo este tabajo en el plazo de siete meses.
Aunque la convocatoria del concurso de este estudio aludía genéricamente a que se pretendía adjudicar un análisis sobre "sistemas de ejecución penal", en los pliegos técnicos del concurso se explicaba en detalle que se estaba buscando un "modelo político-administrativo" propio de política penitenciaria.
NORMAS Y ESTRUCTURA
Se da la circunstancia de que las competencias sobre las cárceles dependen en estos momentos de la Administración central, en concreto del Mnisterio del Interior, que decide en la actualidad sobre todo lo relacionado con los presos, entre los que están los de la banda terrorista ETA.
No obstante, el concurso que abrió el Gobierno de Ibarretxe aludía a que el Estatuto vasco recoge como competencia propia la "ejecución de la legislación penitenciaria", lo que justifica un estudio de este tipo en previsión de que en el futuro se asumiese de forma efectiva el control del cumplimiento de las sentencias.
Con este fin, el pliego técnico fijba que los adjudicatarios del estudio, en este caso la UPV, deberá, en primer lugar, evaluar la "situación actual" de las instituciones penitenciarias vascas, lo que incluye "infraestructuras, medios personales, equipamientos, servicios, población recluida y sus condiciones sociofamiliares, etc".
Tras este paso previo, el Ejecutivo autonómico quiere el "diseño de un modelo político-administrativo", que incluya unos "principios rectores de un sistema de ejecución penal y penitenciaria"; un "esbozo de l normativa a desarrollar para la ejecución de la competencia a asumir"; un "organigrama adminitrativo"; así como unos "posibles presupuestos" desglosados.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2004
NBC