IBARRA: "SI 17 PERSONAS PUEDEN MAS QUE 159, AHI NO ESTA FUNCIONANDO LA DEMOCRACIA Y HABRIA QUE DISOLVER LAS CAMARAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente de la Junta de Extremadura, declaró hoy, sobre las relaciones entre el PSOE y Convergencia i Unió, que, "si 17 personas pueden más que 159, ahí no está funcionando la democracia y habría que disolver las Cámaras".
"Creo en el juego de las coaliciones, pero debe creer también la otra parte que la mayoríadebe poner su programa electoral por encima del de la minoría. Yo no puedo negociar", agregó, "con una minoría que se lleve adelante su programa y no el mío, porque estoy cometiendo un fraude electoral".
Ibarra señaló también que "no puede ser que se considere normal que un partido que hace una campaña electoral última diciendo que somos la alternativa de izquierda, presentara unos Presupuestos, porque tiene que pactar con un partido de derecha como CiU, en el que el resultado óptimo sea el final del stado de bienestar, el no a las políticas sociales o anular la vertebración del Estado español. Eso daría un resultado que sería un fraude, porque podrían más 17 diputados que 159".
"Yo hubiera pactado con CiU o IU o con cualquiera cómo aplicar los objetivos que tengo que realizar, no los objetivos" porque "discutir el objetivo que yo he comprometido con mis electores no puedo hacerlo".
"Da la impresión", señaló, "que censurar, pactar, acordar está muy bien, y puede ser una gran estafa y un gran raude a los ciudadanos. Uno puede llegar a conseguir cómo pactar lo que ha comprometido con los ciudadanos, pero no puede cambiar los objetivos que ha comprometido antes esos ciudadanos".
EL NUMERO DOS DEL PSOE
Por otro lado, señaló que "no sé si Alfonso Guerra estará o no en la dirección y qué cargo ocupará en la misma, pero, aunque no estuviera en ella y no fuera vicesecretario general, su significación política como número dos del partido no lo da el ser vicesecretario general".
Advirtió que"puede ser que haya otro vicepresidente general que no sea Alfonso Guerra y, sin embargo, no ser el número dos del partido". A su juicio, "puede haber un número dos que, sin embargo, no esté reconocido por el ciudadano o por el militante como el auténtico número dos del PSOE".
Para Ibarra, Alfonso Guerra va a seguir siendo el número dos sea cual sea el resultado del Congreso, sobre cuyo resultado declaró que "será un éxito o un fracaso en función de que salgamos con la ideas claras, que los ciudadanossepan lo que se les propone y de que seamos capaz de lanzar mensajes que sean creíbles".
DESDE DONDE SE GOBIERNA
Con respecto a las declaraciones de Felipe González en las que afirmó que "se gobierna desde Moncloa y no desde Ferraz", Ibarra señaló que "no comparto esto y no estoy de acuerdo con ello, porque creo que no son dos cosas distintas".
"El Gobierno es el Gobierno del partido y, si el partido no es capaz de orientar la política del Gobierno, poco podrá abrirse a la sociedad. Los ciudadaos, cuando vienen al partido", indicó, "no preguntan cómo se vota en el congreso, sino por su capacidad para influir en la política que se va a hacer".
"No hay que ser absolutamente pragmáticos", dijo, "hay que tener una ideología y una concepción de la sociedad. Los socialistas tenemos la obligación de decirle a la gente qué tipo de sociedad queremos construir".
Para Ibarra "el verdadero eslogan del PSOE fue del año 82: 'por el cambio'. Como queríamos cambiar la sociedad la gente nos votó masivaente. En el momento en que renunciamos a cambiar y decidimos empezar a gestionar, ha habido deserciones".
"La percepción sicológica que los españoles tienen de nosotros es que hemos cambiado, con respecto al partido que éramos en el 82, y hemos dejado de preocuparnos de los problemas sociales y nos preocupamos, a lo mejor, por los restaurantes o por el protocolo", reconoció.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1994
M