IBARRA PROVOCA LA MODIFICACIÓN MÁS SUSTANCIAL DEL PROGRAMA ELECTORAL DEL PSOE EN SU APROBACIÓN DEFINITIVA
- En materia de lucha antiterrorista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, provocó hoy la modificación más sustancial del programa electoral del PSOE en el debate previo a su aprobación definitiva y en un asunto trascendental, la lucha contra el terrorismo.
El programa quedó visto para esa aprobación definitiva tras la primera jornada de trabajo de la Conferencia Política en la que el PSOE ha reunido a más de mil personas para participar en esa tarea.
Tres comisiones reunidas a puerta cerrada se dividieron el debate y filtro de las enmiendas presentadas al borrador que había sido aprobado por la dirección federal, una de ellas, la de Rodríguez Ibarra para introducir la posibilidad de que el principal partido de la oposición pueda vetar una hipotética negociación con ETA.
El secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, negoció con Rodríguez Ibarra un texto transaccional que finalmente no dice nada de veto, pero que incluye en el programa una reflexión más amplia y pone negro sobre blanco lo mantenido verbalmente por el Gobierno y reforzando la necesidad de "coordinación" con el PP.
El PSOE reafirma que, tal y como expresa el Pacto Antiterrorista, "al Gobierno de España corresponde dirigir la lucha antiterrorista pero que para esta tarea debe contar con todos los partidos políticos democráticos".
Reafirma también su compromiso de "eliminar del ámbito de la confrontación política o electoral entre partidos democráticos las políticas para acabar con el terrorismo".
Dicen los socialistas que para luchar contra ETA se reafirman en la estrategia "que han seguido todos los gobiernos de la democracia en España".
"Sabiendo que, tras la ruptura del alto el fuego, no hay ninguna expectativa de diálogo, desde el Gobierno de la Nación, el PSOE se compromete a poner todos los instrumentos a su alcance y a desarrollar el máximo esfuerzo para conseguir acabar con ETA, buscando para ello la máxima coordinación con el primer partido de la oposición y el resto de fuerzas políticas democráticas", dice el nuevo texto.
A continuación, el programa mantiene los tres compromisos que incluía ya el borrador: seguir impulsando el trabajo de los servicios antiterroristas del Estado, y la eficacia de la cooperación política, policial, judicial y de inteligencia en el ámbito internacional.
También a "seguir promoviendo el consenso político frente a ETA y frente a sus objetivos, deslegitimando y combatiendo el apoyo social que todavía pueda tener en determinados pero muy minoritarios sectores de la sociedad vasca".
Otras dos modificaciones sustanciales se introdujeron en el programa. Una, que abre la puerta a una modificación de la legislación sobre interrupción voluntaria del embarazo con el objetivo de garantizar la equidad en el acceso y la calidad de esta prestación sanitaria.
El PSOE se compromete a "promover la reflexión, atendiendo al debate social, sobre la vigente ley de interrupción voluntaria del embarazo y la posibilidad de modificarla con el fin de garantizar la equidad en el acceso y la calidad de esta prestación sanitaria".
Añade que cualquier modificación "deberá basarse en un amplio consenso garantizando, en su aplicación, la seguridad jurídica para los equipos médicos y para las mujeres, cuya voluntad debe ser respetada dentro de los límites de la ley".
La otra modificación es para incluir el compromiso de que los extranjeros sobre los que pese una sentencia firme por malos tratos "serán expulsados del país y no podrán ser admitidos de nuevo hasta diez años después".
Aunque se debatió en una de las comisiones, también a instancias de Rodríguez Ibarra, el programa electoral del PSOE no hará finalmente mención alguna al "canon digital".
LAS MEDIDAS CONCRETAS
El programa incluye el compromiso de crear 300.000 nuevas plazas de escuelas infantiles, aumentar de 8 a 12 años la edad de los hijos para que los padres tengan derecho a reducción de jornada, de 16 a 18 semanas el permiso de maternidad por nacimiento del segundo hijo en caso de familias monoparentales y a 20 semanas a partir del tercer hijo, y el de paternidad de 15 a 30 días en cualquier caso.
También el de promover medidas que permitan la apertura de los centros educativos desde las 7.30 hasta las 20 horas de lunes a viernes, con actividades fuera del horario escolar y beneficios a las empresas que faciliten la conciliación de la vida familiar y laboral de sus trabajadores.
En materia fiscal, los socialistas mantienen su intención de rebajar las tributaciones por IRPF si hay "margen" y beneficiar con ello en todo caso a trabajadores y pensionistas.
Incluyen mejoras para las pymes en el Impuesto de Sociedades, y dejar exentas del de Sucesiones las herencias inferiores a 60.000 euros y también hasta un cierto límite la vivienda habitual y el negocio familiar del que dependan los herederos.
Proponen eliminar el impuesto de Patrimonio, y promocionar dentro de la Unión Europea la modificación del IVA para imponer un tipo reducido a los productos sanitarios, educativos y culturales socialmente más sensibles.
El salario mínimo subirá a 800 euros al final de la legislatura, se promocionarán los contratos indefinidos, se aprobará un Estatuto del Becario en las empresas, un régimen propio del contrato fijo-discontinuo, y una ley integral contra la siniestralidad laboral, añade el programa.
El texto habla también de incrementar la deducción en el impuesto de Sociedades a las empresas con escuelas y guarderías, y los incentivos cuando la reducción de jornada o la excedencia para cuidado de hijos sean utilizadas por hombres, así como la protección de los autónomos.
También se mejorarán las pensiones mínimas, de viudedad y de orfandad, y se creará el Observatorio Nacional de la Dependencia como instrumento de análisis y gestión de información, así como planes de apoyo a los cuidadores en el entorno familiar.
El programa incluye la promoción de un millón y medio de viviendas protegidas en diez años, 900.000 para compra y 600.000 al alquiler, y 30.000 adecuadas a colectivos específicos, como jóvenes, mujeres víctimas de malos tratos y mayores.
Se pretende además mejorar la seguridad jurídica de propietarios e inquilinos para agilizar el mercado de alquiler y promover la suscripción de seguros de crédito hipotecario para mitigar el riesgo cuando se solicita más del 80% del valor del inmueble.
El gran objetivo en educación es que tengan beca el 50% de los alumnos de secundaria y el 30% de los de enseñanza superior, y la permanencia en el sistema educativo hasta los 18 años.
El capítulo de medio ambiente incluye el compromiso de seguir promoviendo la investigación sobre captura y almacenamiento de CO2, la utilización de biocarburantes, y la financiación para plantar 45 millones de árboles de especies autóctonas con especial capacidad de actuar como sumidero de CO2.
Ese mismo capítulo contiene la rehabilitación de 500.000 viviendas y el objetivo de que los viejos edificios cumplan la certificación energética, con una línea de crédito de mil millones para la rehabilitación energética. Se destinarán además 200 millones para rehabilitar y renovar edificios públicos de ciudades de más de 50.000 habitantes.
En política energética, el PSOE mantiene su compromiso de sustitución gradual de la energía nuclear por energías más limpias y menos costosas, cerrando las centrales nucleares de forma ordenada en el tiempo, al final de su vida útil, dando prioridad a la seguridad y potenciando el ahorro y la eficiencia energética.
El programa incluye, asimismo, la creación de una comisión de arbitraje encargada de regular y coordinar la celebración y emisión de debates en las televisiones de ámbito estatal entre los candidatos de los diferentes partidos.
Su función, dice el texto, "será la de mediar entre las partes y facilitar la realización efectiva de debates fijando de manera acordada las condiciones, sedes, intervinientes y puesta en escena".
El PSOE presta especial atención también al compromiso de aprobar una ley integral de igualdad de trato y contra la discriminación para combatir cualquier tipo de discriminación por cualquier motivo.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2008
R