I SEMANA CULTURAL ESPAÑOLA EN ARGELIA: LA CORAL SALVE DE LAREDO Y EL RESTAURADOR CANTABRO ANTONIO MERINO, PRINCIPALES ATRACTIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coral Salvé de Laredo y el restaurador cántabro Antonio Merno constituyen dos de los principales atractivos de la I Semana Cultural Española en Argelia, que se desarrollará entre los días 7 y 12 de octubre próximo, con el objetivo de potenciar las relaciones entre ambos países.
La iniciativa, promovida por Clara Marín, presidenta de "Música y arte", la agencia especializada en viajes de carácter cultural y principal colaboradora de la Organización Nacional Argelina de Turismo (Onat) en España, cuenta con el respaldo del embajador de ese país norteafricano en adrid, Nacereddine Haffad, y de su homólogo español en Argel, Javier Conde.
Según explicó Marín a Servimedia, el programa prevé dos acontecimientos diferenciados: por un lado, el I Festival Hispano-argelino de Música en el Desierto, que se celebrará en la ciudad de Tamanraset, al sur del país, en pleno desierto del Sahara.
En él participarán, además de la coral cántabra, el grupo flamenco de Antonio Alonso, el conjunto argelino "Andalusí" y una agrupación de música y danzas de la etnia tuareg, lo llamados hombres azules del desierto.
El concierto de la Coral Salvé abrirá los actos culturales de la semana, con un programa de música clásica y tradicional española.
Una muestra de la pintura, escultura y artesanía contemporáneas españolas estará, asimismo, presente en los salones del hotel Sofitel de Argel, que será el centro de esas actividades culturales, así como de la segunda parte del proyecto: la exhibición gastronómica.
Las cocinas y comedores del hotel servirán, por otro lado, d escenario de las demostraciones preparadas por Antonio Merino, encargado de la oferta gastronómica de la semana, en la que impondrá el sello de los restaurantes que regenta: El Molino, en Puente Arce, en Cantabria, y Cabo Mayor, de Madrid.
Para el 12 de octubre, con motivo de la fiesta de la hispanidad, están previstos unos festejos que incluirán carreras de camellos, demostraciones folclóricas de una selección de las tribus que viven en el desierto argelino y, finalmente, una comida de despedida en a que compartirán honores platos como el "mechoui", el "cous cous" y la paella.
ROMPER LAS BARRERAS
El embajador de Argelia en España dijo a esta agencia que acontecimientos como el proyectado sirven de plataforma extraordinaria para mejorar las relaciones de dos pueblos que, como el argelino y el español, deben agrandar su grado de conocimiento mútuo.
"Resulta difícilmente comprensible", agregó, "cómo, a pesar de la proximidad geográfica, de los profundos lazos históricos y culturales entre esañoles y argelinos, y de la simpatía que compartimos los unos por los otros, persistan barreras cuyo único asiento es el desconocimiento y la falta de información".
Clara Marín, señaló, por su parte, la determinación de las autoridades argelinas por impulsar la comunicación y las relaciones con España, "ya que siguen viendo en nosotros una opción interesante -quizás, la que más prefieren en el contexto europeo- que les ayude a mejorar sus posibilidades de desarrollo a corto y medio plazo".
En la rganización de este acontecimiento cultural participan también el grupo Iberia -que recientemente inauguró un vuelo diario entre Alicante y Orán- y Air Algerie.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1993