HUMBERTO DA CRUZ: "FELIPE GONZALEZ NUNCA HA TENIDO EL MENOR INTERES POR LOS TEMAS AMBIENTALES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex director general del Icona y en la actualidad presidente del Consejo Asesor de la organización ecologista Amigos de la Tierra (AT), Humberto da Cruz, considera que ninguno de los miembros del Gobierno, "empezando por el presidente", ejerce una defensa responsable del medio ambiente.
Da Cruz declaró a Servimdia que "en la totalidad del Gobierno la sensibilidad ambiental es prácticamente nula, empezando por el presidente, que jamás ha tenido el menor interés por los temas ambientales, que le parecen una concesión a la galería".
Para el ex director general del Icona, aunque la conciencia ambiental ha empezado a calar en un sector importante de la población, es necesario avanzar en políticas concretas. "No hay que limitarse a intentar parar agresiones puntuales. Es necesario avanzar y no ceñirse exclusivamete a los gestos testimoniales".
Por ello, Humberto da Cruz es partidario de buscar la colaboración de los partidos políticos e intentar "vehicular" propuestas ecologistas de grupos no gubernamentales a través de iniciativas parlamentarias.
PARTIDOS POLITICOS
Amigos de la Tierra mantiene una línea de colaboración con el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida y, según Humberto da Cruz, no cierra la posibilidad de ampliar esos lazos a otras fuerzas.
Sin embargo, considera que no existe homogeeidad de criterios en cuestiones ambientales, ya que al igual que ocurre con otros planteamientos ideológicos, "existen diversas sensibilidades dentro del propio PSOE en lo que se refiere a políticas medioambientales".
"Aunque en el PSOE y en el Grupo Parlamentario Socialista", agregó, "hay personas que defienden planteamientos de política ambiental razonable, algo que no ocurre en el Gobierno, no consiguen que prevalezcan esos planteamientos, en parte porque el partido va a remolque de las últimas moas del Ejecutivo y muchas veces lo que hacen sus miembros es convertirse en un mero coro de aplausos del Gobierno".
Asimismo, incidió sobre las diferentes políticas que desarrollan gobiernos de comunidades autónomas de un mismo signo y destacó las críticas al Ejecutivo extremeño, "que está convirtiendo el debate sobre el futuro Parque Nacional de Monfragüe en un bodrio que puede acabar destrozando uno de los mejores exponentes de ecosistema mediterráneo de la península".
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1994
GJA