HUMANOS Y CHIMPANCÉS, MÁS DIFERENTES DE LO QUE SE PENSABA
- Un estudio internacional descubre en su ADN diferencias diez veces mayores a las aceptadas hasta el momento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo internacional coordinado por un investigador del CSIC ha descubierto que las diferencias entre el ADN humano y el de los chimpancés son diez veces mayores que las aceptadas hasta el momento.
Según recordó hoy el CSIC, la comunidad científica ha pensado a lo largo de la década que los seres humanos y sus parientes vivos más cercanos, los chimpancés, sólo diferían en el 1,24% de sus secuencias de ADN. Sin embargo, las conclusiones de esta investigación prueban que esta estimación es incorrecta y que, en realidad, las diferencias pueden ser hasta diez veces mayores.
Según los autores, la clave de este descubrimiento reside en el estudio de las duplicaciones segmentales, fragmentos grandes de ADN repetidos muchas veces a lo largo del genoma. Hasta el momento, esta parte del genoma era ignorada, ya que resultaba muy complicado individualizarla del resto del ADN.
El equipo internacional ha estudiado de forma sistemática las duplicaciones segmentales de todo el genoma de cuatro especies de primates: macacos, orangutanes, chimpancés y humanos. De este modo, se ha podido elaborar el primer catálogo de especies específico de estas regiones del genoma y cuantificar mucho mejor las diferencias entre especies.
Además de identificar estas diferencias, se ha logrado también datar la época en que hubo más duplicaciones. Los autores la encuadran en un intervalo de entre doce y ocho millones de años, justo antes de la separación de los linajes de los humanos y chimpancés, ocurrida hace unos seis millones de años.
Esto significa que todos los genes estudiados, que acababan de aparecer, han ido adquiriendo características nuevas a lo largo de los seis millones de años que llevan separados evolutivamente hombres y chimpancés.
La investigación ha sido publicada en el último número de la revista "Nature", una edición especial dedicada a la celebración del bicentenario del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2009
A