HUMANIDADES. EL PP SE QUEDA SOLO Y LA OPOSICION EXIGE POR UNANIMIDAD AL GOBIERNO LA RETIRADA DEL "PLAN AGUIRRE"
- La ministra dice que no renuncia a su voluntad de aprobar un plan y sigue abierta al diálogo
- La sesión concluyó con gritos de "dimisión, dimisión" dirigidos a Esperanza Aguirre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Plan de Mejora de las Humanidades del Gobierno sufrió hoy un duro revés en el pleno del Congreso, al prosperar con el respaldo de toda la oposición y el único rechazo del PP una roposición no de ley del PSOE que pide de manera expresa la retirada del proyecto de decreto elaborado por la ministra de Educación, Esperanza Aguirre.
La proposición, corregida con aportaciones del resto de grupos de la oposición, consta de cuatro puntos, el primero de los cuales insta sin ambages al Ejecutivo a "retirar" su plan.
La iniciativa aprobada solicita al Ejecutivo en su segundo punto que se confeccione un "dictamen riguroso" sobre la situación actual de la enseñanza de las Humanidadesen España.
El tercero dice que a partir de las conclusiones de ese dictamen, se impulse "un amplio debate social" que culmine en la redacción de un "documento consensuado" por toda la comunidad educativa.
El cuarto punto insta finalmente al Gobierno a presentar un "nuevo proyecto" que deberá tener en cuenta estas aportaciones negociadas.
Tras la votación, numerosos diputados de la oposición abandonaron el hemiciclo con gritos de "dimisión, dimisión" dirigidos a la ministra Aguirre.
La prtavoz del PSOE, Clementina Díez de Baldeón, manifestó en su intervención que tras las posiciones mostradas por los grupos parlamentarios en el debate de hoy, a la ministra no le queda otra salida que retirar un proyecto que es "hijo de la imposición y no del consenso".
Si no lo hace, advirtió, "se producirá una situación de difícil salida política, porque el Gobierno se empecinará en mantener un decreto que ha resultado ser la manzana de la discordia".
Díez de Baldeón subrayó que su grupo sigue bierto a dialogar con el Gobierno, "empezando desde el principio", pero si el Ejecutivo acepta "jugar limpio".
"Estamos interesados en que haya una Historia común, pero déjenos ayudarla, porque no se está dejando", le espetó la portavoz socialista a la ministra. "No mantenga una postura soberbia como si el plan fueran las tablas de la ley".
La representante socialista aseguró que la proposición que hoy defendió su grupo está en total sintonía con la moción del Senado y no existe ninguna contradición.
Explicó que si el PSOE aceptó en el Senado que esa moción no dijera expresamente nada sobre la "retirada" del plan, era para dar "una salida digna" a la ministra, con el ánimo de que entendiera de que el Senado le estaba pidiendo que dejara que su plan "durmiera el sueño de los justos en un cajón".
Díez de Baldeón también aprovechó la sesión de hoy para salir al paso de las acusaciones que ha hecho el Gobierno de que en el PSOE han existido dos posturas contrarias en torno al plan de las Humnidades que ha confeccionado el Gobierno.
Aseguró que no es cierto que en las filas socialistas existan "intransigentes" y "partidarios del proyecto", porque todos los parlamentarios de su grupo apoyan una mejora de la enseñanza de las Humanidades, pero desde el consenso.
INCOHERENCIA DEL PSOE
La ministra Esperanza Aguirre reafirmó su voluntad de seguir adelante con su propósito de aprobar un plan de mejora de las Humanidades, aunque siga abierto a introducir las reformas que sean necesarias. "El Gobierno no renuncia ni hace dejación, y mantiene su voluntad de llevar adelante un plan de mejora de las Humanidades, desde el diálogo, y con la participación de la comunidad científica y académica y de las comunidades autónomas", remarcó.
Aguirre se mostró convencida de que la sociedad no entiende la "irresponsabilidad" que está poniendo de manifiesto el PSOE en este tema, ni tampoco la "incoherencia" que supone la proposición no de ley hoy aprobada con la moción que aprobó el Senado.
Seún la titular de Educación, los recelos que han mostrado los nacionalistas a su plan son comprensibles, porque sospechaban que el Gobierno busca un "concepto unitarista" de la Historia, pero no entiende la actitud del PSOE.
"La sociedad española no va a entenderles", exclamó la ministra dirigiéndose a los escaños socialistas. "¿Van ustedes a desoir el clamor de la ciudadanía, de los intelectuales y de los profesores?. Nadie va a comprender por qué".
OPOSICION FRONTAL
Por Izquierda Unida, María esús Aramburu indicó que su coalición mantiene una "oposición frontal" al "plan Aguirre", tanto por la forma como por su contenido.
En su opinión, el Ministerio de Educación no ha buscado el consenso desde el principio y ha pagado como coste el revés de la mayoría de la Cámara Baja.
Aramburu dijo que Izquierda Unida pretende el diálogo y no está ni con las posturas radicales que han demostrado algunos parlamentarios del PSOE ni con la "pinza" con el PP que han insinuado algunos dirigentes socialitas.
Carme Laura Gil, de Convergència i Unió, exigió al Gobierno que retire un proyecto que esconde "los principios más duros de la ideología neoliberal" y que enseña "ribetes de querer destruir lo nuevo".
La diputada catalana preguntó a la ministra si quiere con este proyecto "resucitar un país que no existe", en lugar de defender una enseñanza plural de las Humanidades en España.
José Juan González de Txábarri, del PNV, afirmó que el plan del Gobierno es "superintervencionista" y lamentó qe la ministra Aguirre se haya empeñado "en ir sola" en esta cuestión, apoyándose en los "tópicos" del diario "ABC" y la Cadena Cope, en lugar de avenirse a "empezar desde cero".
Por Coalición Canaria, el diputado Luis Mardones dijo que el Ejecutivo debería aceptar considerar su texto "como un borrador más".
Pilar Rahola, del Partido Independiente de Cataluña, que presentó otra proposición no de ley muy similar a la del PSOE, exigió la retirada del plan, por considerarlo "partidista", "claramente acobino" y destructor de las capacidades competenciales de las comunidades autónomas.
El resto de representantes del Grupo Mixto también coincidieron en pedir que se deje sin efecto el proyecto de Aguirre.
En defensa del Gobierno, el portavoz del PP, Juan Carlos Guerra Zunzunegui, criticó el empeño de la oposición en que se retire "lo que sólo es un borrador de decreto".
El diputado popular dijo que su grupo ha presentado "por coherencia" una enmienda a la proposición del PSOE que recoge la iteralidad de la moción que aprobó el Senado.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1997
JRN