LOS HUERFANOS QUE ESTEN ESTUDIANDO MANTENDRAN SU PENSION HASTA FINAL DE CURSO EL AÑO QUE CUMPLAN LOS 24 AÑOS
- Hasta ahora perdían la prestación justo al cumplir esa edad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los huérfanos que estén estudiando ya no perderán su pensión justo al cumplir los 24 años, sino que la mantendrán hasta la finalización del curso académico en que se hallen inmersos, según una propuesta incorporada por el PSOE a los Presupuestos Generales del Estado.
A juicio de los socialistas, en los casos de orfandad absoluta, esto es, de fallecimiento del padre y la madre, hay "rigidez en la aplicación del límite de edad".
A partir de 2006, si el huérfano cumple 24 años a lo largo del curso escolar, mantendrá la percepción de la pensión hasta el primer mes después del inicio del siguiente año académico.
El PSOE considera que, aunque el número de casos no es numeroso, sí es cierto que hay "situaciones de desprotección" que se van a tratar de solventar.
Pone como ejemplo que el huérfano, cuando cumple los 24 años, está en pleno curso universitario. En ese momento deja de recibir la pensión, por lo que "puede tener dificultades en continuar, al desaparecer las rentas que derivaban de la pensión percibida".
La cuantía de la pensión es del 72% de la base reguladora del progenitor fallecido y del 92% en el caso de que ambos progenitores fueran causantes de la pensión. Se trata de cuantías que con frecuencia, admite el PSOE, impiden a los huérfanos acceder a una beca universitaria.
Al perderse durante el curso la pensión tampoco se puede acceder a una beca, que no pueden solicitar hasta el siguiente año académico, por lo que se considera oportuno el mantenimiento de la prestación.
"La solución a la falta de ingresos del estudiante para el siguiente curso académico debe encontrarse en las políticas educativas, a través de las becas universitarias", concluye la iniciativa socialista.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2005
E