HUELGA TRANSPORTE. EL LAUDO FIJA UNA SUBIDA DE 48,08 EUROS EN EL 2002 Y EL IPC MAS EL 0,7% EN LOS TRES AÑOS SIGUIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El president del Consejo Económico y Social (CES), Jaime Montalvo, dictó esta tarde el laudo para resolver la huelga del transporte urbano en la Comunidad de Madrid, en el que fija una subida salarial de 48,08 euros mensuales para el 2002, y un incremento del IPC más un 0,7% en los tres ejercicio siguientes.
En rueda de prensa, Montalvo explicó también que el laudo establece un reducción de un día completo de trabajo para el 2002, otro más en enero del 2003 y un tercero en enero del 2005.
Los representantes e la patronal se comprometieron a "acatar" el laudo, mientras que los sindicatos aseguraron que la pelota está ahora en el tejado de los patronos, ya que la vuelta al trabajo dependerá de la retirada de los 2.500 expedientes abiertos por incumplimiento de los servicios mínimos.
La subida de 48,08 euros fijada en el laudo para el 2002 equivale a un incremento porcentual del 4,8% sobre el salario medio del sector, según informaron a Servimedia fuentes empresariales.
Jorge de Juan, uno de los empresrios del sector, explicó a Servimedia que, si los trabajadores vuelven al tajo mañana con "total normalidad", los expedientes no seguirán adelante y se retomará el funcionamiento habitual del transporte.
Por su parte, los responsables sindicales que acudieron a la presentación del laudo aplaudieron el contenido del arbitraje, si bien condicionaron su cumplimiento a la decisión de los empresarios sobre los expedientes.
"Necesitamos conocer si se retirarán los expedientes para volver al trabajo", sñaló el representante de UGT, quien dijo hablar en representación de sus compañeros.
Sobre este conflicto de los expedientes, Montalvo pidió "vehementemente" a todas las partes que retiren las sanciones, tanto los empresarios como las administraciones públicas.
De hecho, el laudo establece que, en el plazo máximo de tres meses, se creará una comisión para el establecimiento y fijación de los servicios mínimos en caso de huelga en el sector de viajeros en la Comunidad de Madrid.
Finalmente, Mntalvo hizo un llamamiento a los agentes sociales para que, a nivel nacional, fijen un modelo de servicios mínimos para este sector. "Es necesario un convenio colectivo nacional en este sentido", insistió el presidente del CES.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2002
C