HUELGA MEDICOS. EL GOBIERNO ANDALUZ Y LS SINDICATOS MEDICOS FRACASAN EN UN INTENTO DE ACERCAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, José Luis García Arboleya, y el presidente de la federación andaluza de sindicatos médicos, Juan Pedro Jiménez Tamplín, han fracasado esta tarde en su intento de acercar las posiciones en el conflicto de la sanidad andaluza, según reconocieron al término de una reunión entre ambos.
En la entrevista, el consejero pidió a los facultativos la desconvocatoria delcarácter indefinido de la huelga, por considerarla un mecanismo de presión "excesivo", y les ofreció la constitución de una mesa de trabajo para resolver el problema.
Arboleya anunció que los servicios de inspección de su consejería inspeccionarán a partir de mañana el cumplimiento estricto de los servicios mínimos ante la sospecha de una práctica de turnos rotatorios que sería, a su juicio, constitutiva de delito.
"No se puede dar nada por lo que se es, se debe dar lo que sea por lo que se hace" señaló Arboleya. La administración autonómica, que ha admitido un complemento de productividad de 2.700 millones de pesetas para este año, de 3.200 para 1996 y de 3.700 para 1997, ligados al cumplimiento de objetivos, no acepta que el incremento se tramite de forma fija y lineal, como reivindican los facultativos.
Por su parte, Jiménez Tamplín aseguró que la huelga puede prolongarse hasta julio en Andalucía y advirtió que una desconvocatoria del paro sin haber alcanzado un acuerdo conllevaría consecuncias desastrosas para el sistema sanitario andaluz. "Sería terrible y horrible con un deterioro irreparable de la calidad asistencial. Lo peor que pueda suceder es que no haya acuerdo, sería peor que el peor acuerdo", denunció.
El seguimiento de la huelga hoy fue del 14,50%, según el SAS, y del 80%, según los sindicatos.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1995
C