HUELGA HACIENDA. UGT, USO Y GESTHA AMENAZAN CON UNA HUELGA DE CELO QUE PODRIA RETRASAR LASDEVOLUCIONES DE LA RENTA

- CCOO, CSIF y CIG firman un acuerdo con la Agencia Tributaria que supondrá un coste de 1.000 millones

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos que mantienen la convocatoria de huelga en la Agencia Tributaria (UGT y SIAT-USO) para el próximo lunes, día 21, advirtieron hoy de que, si después del paro la Agencia Tributaria sigue sin atender a sus demandas, pedirán a todos los empleados que trabajen a reglamento, o lo que es lo mismo, que lleven a cabo una huelga decelo, lo que podría causar un importante retraso en las devoluciones a los contribuyentes.

Así lo aseguraron hoy, en rueda de prensa, Manuel Gómez, responsable en la Agencia Tributaria de la Federación de Servicios Públicos de UGT; Javier de Vicente, secretario de la Federación de Empleados Públicos de USO, y Antonio Santaella, portavoz de GESTHA, sindicato que, aunque no la convoca, también apoya la huelga.

Al tiempo que se producía esta rueda de prensa, el secretario general de la Federación deAdministración Pública de CCOO, Carlos Sánchez, y el secretario de la Sección Sindical de CCOO de la Agencia Tributaria, José Luis Albalat, explicaban también las razones que han llevado a CCOO, CSI-CSIF y CIG a descolgarse de la huelga.

Según Sánchez y Albalat, estos sindicatos han firmado un acuerdo con la Agencia Tributaria a primera hora de esta mañana, que supone una mejora de las retribuciones y una reclasificación de las categorías, lo que representa un coste global para la Administración de 1.00 millones de pesetas anuales.

Además, los sindicatos abrirán con la Agencia una negociación para que el complemento de productividad, que actualmente sólo cobran los inspectores de Hacienda, alcance a todos los trabajadores. También negociarán el convenio colectivo del personal laboral de la Agencia Tributaria, con el compromiso de abordar la equiparación salarial de este colectivo con los funcionarios, mejora que, según CCOO, costaría 400 millones.

Sánchez y Albalat señalaron que este acuerdo s suficiente para descolgarse de la huelga, aunque criticaron duramente al director de la Agencia Tributaria por haber desarrollado una negociación por cuerpos y grupos de trabajadores, "al estilo Sepla", según dijeron, y porque ayer mismo, cuando ya había un preacuerdo, seguía diciendo que algún punto del mismo no se cumpliría. Indicaron que no es una persona competente e insinuaron que debería dimitir.

"CUATRO DUROS"

Por su parte, los responsables de UGT, USO y GESTHA señalaron que el acuerdo alcazado por los otros sindicatos es "una absoluta vergüenza" y sólo ofrece medidas económicas. "Se agarran a cuatro duros", dijo Gómez, quien acusó a esos sindicatos de negociar de espaldas al resto. A su juicio, que CCOO se descuelgue de la huelga es "una prueba más del sindicalismo de acompañamiento" que CCOO hace en la mayoría de los sectores de este país".

Gómez, De Vicente y Santaella exigieron un cambio del modelo de la Agencia Tributaria, que defina claramente las competencias y atribuciones de lo trabajadores y su correspondientes retribuciones. Indicaron que los inspectores de Hacienda, de cuyo trabajo nace menos de un 10% de los ingresos tributarios, reciben unas retribuciones medias de 8 millones más dos millones de productividad, mientras que el resto de trabajadores, que recaudan el 90%, cobran entre 1,7 y 2 millones y sin productividad.

Los responsables de UGT, USO y GESTHA, que advirtieron de que la huelga general del lunes es el inicio de muchísimas movilizaciones a la vuelta de veran, pidieron disculpas a los contribuyentes y les recomendaron que eviten acudir a las oficinas de Hacienda ese día, que coincide con el último día de presentación de las declaraciones positivas.

Indicaron que los contribuyentes que vayan el lunes a las oficinas de Hacienda sólo se encontrarán con "colas, problemas y trabajadores en la puerta. La Agencia Tributaria se limitará el lunes a contar huelguistas", aseguraron. Además, consideran abusivos los servicios mínimos fijados, que dijeron que en alguno servicios son del cien por cien, por lo que no garantizan que se puedan cumplir.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1999
NLV