HUELGA GENERAL. UGT Y CCOO CIFRAN EN UN 90 POR CIEN EL PARO

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios de Organización de UGT y CCOO, Antón Saracíbar y José Manuel e la Parra, respectivamente, cifran en torno al 90 por cien el seguimiento de la huelga general, sóloentre la población activa asalariada, sin contar la incidencia de la protesta entre parados, estudiantes y pequeños comerciantes.

Saracíbar y De la Parra, que situaban este índice de paro en torno a las 12,30 de hoy, señalaron que el seguimiento permite calificar la convocatoria de "rotundo ëxito" y situaron en las comunidades autónomas de Asturias y Navarra, las respuestas más masivas a la llamada sinical, con el 100 y el 93 por cien, respetivamente.

Según ambos dirigentes sindicales, en otras comunidades la respuesta fue del 98 por cien en Cantabria; del 90 por cien en Cataluña, Ceuta y Madrid; del 75 por cien en Extremadura y del 79 por cien en Galicia. Estas dos últimas, según UGT y CCOO, sería las de más bajo seguimiento en todo el país.

El dirigente de UGT destacó en su balance de la mitad de la jornada de huelga general, que la convocatoria ha sido un "exito rotundo" ypor el que Felipe onzález "no puede negarse a negociar", ya que sería, dijo, enfrentar a las fuerzas sociales con el Parlamento, algo que calificó de "aberración democrática".

Saracíbar y De la Parra coincidieron en destacar el carcçácter pacífico de la acción de los piquetes y la normalidad democrática con la qu, dijeron, los trabajadores están haciendo huelga.

El repsonsable de CCOO aseguró que la actitud de los "piquetes" es un ejemplo de madurez, y recalcó la desproporción de con la que el Gobierno ha llevado sta cuestión sembrando la alarma y poniendo unos dipotivos policiales en la calle exagerados.

En su opinión, el Gobierno ha facilitado el derecho al negocio más que el derecho al trabajo y la huelga, recogidos ambos en la Constitución, con un despliqegue policial inusitado, y pusdo el ejemplo de El Corte Ingles, cuyos centros comerciales amanecieron hoy practicamente rodeados por fuerzas de seguridad del Estado.

También lamentó la actitud del Gobierno al fijar unos servicios mínimos de cara a la uelga general que insistió en calificar de "abusivos", porque ni autobuses, ni metro ni trenes de cercanías han transportado a penas a pasajeros, señaló.

Saracíbar y De la Parra dieron, asu vez, cifras de las únicas manifestaciones celebradas hasta ahora, las de Galciia, en donde unas 150.000 personas expresaron su protestapor las calles de Orense, otras 40.000 lo hicieron en La Coruña, y 4.000 en Pontevedra y Lugo, repsectivamente.

En estas movilizaciones ciudadanas, señalaron, seguirán esta trde otras similares en más de 70 cudades españolas en las que está previsto que se lea un manifiesto conjunto de todas las fuerzas sindicales y organizaciones adheridas a la protesta en contra de la reforma laboral del Gobierno y con el lema "Hay que pararlos".

(SEGUIRA AMPLIACION)

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1994
G