HUELGA GENERAL. REDONDO TERREROS: "LOS SOCIALISTAS VAMOS A PASAR UN MAL DIA EL 27"
-El diputado por Vizcaya no asistió el jueves al Pleno del Congreso sobre la reforma laboral por encontrarse enfermo.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nicolás Redond Terreros, secretario general de los socialistas vizcaínos, afirma en una declaraciones a Servimedia que la jornada de la huelga general, "será un mal día para los socialistas". El hijo del secretario general de la UGT, diputado por Vizcaya, asegurá que su posición es de defensa del Gobierno.
Redondo Terreros no pudo asistir ayer jueves al debate de la reforma laboral en el pleno del Congreso por encontrarse enfermo, aquejado de una gripe que ya empezó a afectarle el pasado fin de semana durante la ceebración del congreso provincial del PSOE de Vizcaya.
PREGUNTA. -¿Tiene los sentimientos divididos ante la huelga general?
RESPUESTA. -Todos los socialistas tenemos una situación muy especial el día 27. Hay que tener en cuenta que la inmensa mayoría de afiliados del partido pertenecen además a CCOO o a UGT. Esto quiere decir que vamos a pasar un mal día el 27, porque es una jornada especialmente mala para un partido como el nuestro.
Ahora, la verdad es que, por otro lado, me hago responsable como todos los dirigentes socialistas, de mis propios actos. Nosotros aprobamos en el Congreso de los Diputados la propuesta de flexibilización del mercado de trabajo y, en ese sentido, tanto por disciplina como por convicción, estoy en una posición de defensa del Gobierno de la nación.
P. -¿Por qué propuso en el congreso del PSOE de Vizcaya sindicatos fuertes?
R. -Tal vez algunos pensaran que no era el mejor momento para hablar de este asunto, pero sí considero que hay que hacer una apuesta porlos sindicatos fuertes. Sobre todo, cuando no atraviesan la mejor situación las centrales sindicales, hay que hacer una reflexión sobre lo que queremos nosotros en el futuro. Yo prefiero un país con unos sindicatos fuertes que vertebren el mundo laboral, que unos sindicatos débiles.
La afiliación que tengan las centrales sindicales no las deslegitima, porque las centrales se convalidan por el hecho de negociar, por ejemplo, o por elecciones sindicales, que por cierto tienen unos índices de participacin muy alto.
P. -¿Los sindicatos tienen que cambiar su actual modelo?
R. -A ellos les corresponde ver si se tienen que adaptar a los nuevos tiempos o no. Yo considero que los partidos políticos nos tenemos que adaptar a los nuevos tiempos y que las centrales sindicales tienen que hacer otro tanto. Pero no lo digo desde la crítica a las centrales sindicales, que algunos dicen que están trasnochadas. Supongo que están tan trasnochadas o, en los mismos términos, que los propios partidos políticos.
Pero yo me quiero diferenciar de los que se entrometen en la vida de las centrales sindicales o de los que intentan deslegitimar la acción sindical. Puedes estar en contra de un acción sindical concreta y, sin embargo, pedir sindicatos fuertes y dejar clara la legitimidad de los sindicatos para hacer esas acciones concretas.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1994
J