HUELGA GENERAL. FIDALGO Y MENDEZ PRESENTAN MAÑANA SU ALTERNATIVA A LA REFORMA DEL SEGURO DE DESEMPLEO

- Mejora de la protección, aumentar el acceso al subsidio, mayor inversión en políticas activas y modernización del Inem, ejes de su propuesta

MADRID
SERVIMEDIA

os secretarios generales de Comisiones Obreras (CCOO), José María Fidalgo, y UGT, Candido Méndez, presentarán mañana su alternativa a la reforma de las prestaciones por desempleo propuesta por el Gobierno el pasado 17 de abril.

Los líderes sindicales se han negado a poner su texto sobre la mesa de negociación y quierenlimitarse a demostrar a la opinión públicaque, en contra los mensajes del Gobierno, los sindicatos sí tienen una alternativa. Esta será presentada en una rueda de prensa conjunta de idalgo y Méndez en la sede de Comisiones Obreras.

El Gobierno ya ha criticado que los sindicatos hagan pública una propuesta que no pueden presentar en la mesa de diálogo. "No tiene mucho sentido", dijo el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, que una alternativa que se presenta a los medios de comunicaciónno pueda llevarse a una negociación con el Gobierno.

Pese a ello, Méndez y Fidalgo quieren demostrar que los sindicatos, aunque no quiren negociar la propuesta del Goberno, sí tienen una idea de como reformar el seguro del paro.

Es un paso más en el enfrentamiento con el Gobierno que alcanzará su punto más intenso con la huelga general del próximo 20 de junio, que ambas centrales sindicales convocarán el 23 de mayo.

CUATRO EJES

Según informaron a Servimedia fuentes sindicales, su propuesta girará sobre cuatro ejes: mejora de la cobertura por desempleo; ampliar el acceso al subsidio; aumentar la inversión en políticas activas; y reformar la Ley Básica de Emple para modernizarlos servicios públicos de empleo.

Sobre el primer punto, CCOO y UGT quierenampliar la cobertura de la protección por desempleo ya que, según los últimos datos oficiales del Gobierno el 40 por ciento de los desempleados no recibe ningún tipo de ayuda.

Pero además de extender el cobro de paro a nuevos colectivos, los sindicatos también abogan por aumentar la cuantía de la prestación, para lo que se propone que se reduzca la diferencia entre el salario y la prestación, que actualente es del 30 por ciento.

Asimismo, la alternativa de Fidalgo y Méndez propondrá una extensión del subsidio por desempleo a nuevos colectivos. Esta ayuda, fijada en el 75 por ciento del salario mínimo (unos 330 euros), la perciben actualmentepersonas que quedan en paro y tienen responsabilidades familiares, mayores de 45 años, liberados de prisión y otros colectivos con importantes necesidades.

Los sindicatos también damandan en su alternativa, que resume las propuestas que le han ido haciendo l Gobierno en los últimos tres años, que se aumente la inversión en políticas activas de empleo para acrecentar la empleabilidad de colectivos que tienen dificultades para acceder al mercado de trabajo, como mujeres, inmigrantes o discapacitados.

Por últimos, UGT y CCOO propondrán una reforma de la Ley Básica de Empleo, que data de 1980, con el fin de adaptarla a la nueva realidad española, marcada tanto por el ingreso en la UE como por la descentralización de competencias hacia las comunidades autónoms.

Actualmente, los servicios públicos de empleo están transferidos prácticamente en su totalidad, salvo Andalucía, a las comunidades autónomas, mientras que la redacción de la ley data de cuando el Inem aglutinaba todas las competencias en esta materia.

Los sindicatos quieren una modernización de los servicios públicos de empleo para que sean auténticos intermediarios entre oferta y demanda de trabajo, ya que hoy en día sólo el 17 por ciento de las contrataciones se hacen a través de esos centro.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2002
J