HUELGA GENERAL. CROICA RESUMEN

- CUEVAS DICE QUE SI LA HUELGA ES UN EXITO SERA POR LA ACCION DE LOS PIQUETES

- LA CEOE CREE QUE LA HUELGA ES "DESPROPORCIONADA" Y RECOMIENDA ABRIR LAS EMPRESAS EL 27-E

- EL GOBIERNO PIDE A LOS ESPAÑOLES QUE DECIDAN SOBRE EL PARO SON LA RAZON Y NO CON EL CORAZON

- LOS SINDICATOS RECURRIRAN LOS SERVICIOS MINIMOS EN CERCANIAS DE RENFE

- FIJADOS LOS MINIMOS EN TELEFONICA, RETEVISION Y RTVE

MADRID
SERVIMEDIA

A poco más de 24 horas para el inicio de la huelga general, el pesidente de la patronal empresarial, José María Cuevas aseguró que si el paro tiene un seguimiento masivo, será por la acción de los piquetes, porque, aseguró, son muchas más las personas que han expresado su deseo de trabajar el día 27.

En los mismos términos se ha pronunciado el secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, que aseguró que sigue sin verse ambiente de huelga en las empresas. A su juicio, "sería tremendo que por una algarada el Parlamento se volviera atrás en la reforma laboral, principal motivo de la huelga general.

También la Junta Directiva de la CEOE se ha centrado hoy en la huelga general y cree que este paro es "absolutamente desproporcionado y contraproducente para los intereses generales de la economía", al tiempo que insiste en que la reforma laboral será igualmente necesaria después del día 27.

La CEOE ha recomendado a todos sus asociados que abran las empresas el día 27 y ha instado a las autoridades a que garanticen el derecho al trabajo, porque temen por e ejercicio de este derecho, "dado el anuncio de piquetes pretendidamente informativos que de seguro ejercerán coacción sobre todos los que no deseen sumarse al paro".

Pero, sin duda alguna, entre los empresarios el más radical ha sido el presidente de la patronal gallega, Antonio Ramilo, que ha asegurado que los sindicatos desaparecerán tras su fracaso el día de la huelga y ha llegado a decir que ello supondría un bien para la sociedad española.

También el Gobierno y los sindicatos han seguido prnunciándose sobre la huelga. El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, reconoció hoy que al Gobierno le preocupa "mucho" la huelga porque se hace contra una reforma laboral necesaria, mientras el secretario general de Empleo, Marcos Peña, pidió hoy a los españoles que decidan si van a la huelga con la razón y no con el corazón.

Los sindicatos han sido hoy, quizás, los que menos leña han echado al fuego de la huelga general y se centran en los actos para recabar el mayor apoyo posible al paro. José aría Zufiaur, de UGT, aseguró en Logroño que si el programa electoral del PSOE hubiera recogido la reforma laboral, "Felipe González no habría ganado las elecciones".

La convocatoria de huelga ha recibido hoy el apoyo del secretario general de la Confederación Mundial del Trabajo, Carlos Custer, quien ha indicado que un paro exitoso no puede ser desoído por el Gobierno, y de otros sectores, como el Consejo de la Juventud, los funcionarios que trabajan en el extranjero y catedráticos de Derecho del Traajo, abogados laboralistas e inspectores de Trabajo.

Pero también hay quienes opinan que la huelga traerá consecuencias negativas para todos, tanto para el Gobierno como para la patronal y los sindicatos. Es el caso del ex ministro del Interior y Tranportes y diputado socialista, José Barrionuevo, que calificó de "desdichada" la convocatoria del paro.

También en el exterior se hacen eco de la huelga general. La revista norteamericana "Business Week" dedica un artículo en su último número a la huega y pronostica que España podría perder inversores extranjeros y agravar su problema del paro si el Gobierno da marcha atrás en la reforma laboral después del día 27.

Mientras tanto, los servicios mínimos siguen acordándose en algunos sectores, los menos, e imponiéndose en otros ante la falta de acuerdo.

TRANSPORTES

Los servicios mínimos ya están decretados, ante la falta de acuerdo, en los trenes de cercanías (hasta el 50 por ciento en horas punta y del 25 por ciento el resto del día), autobues interurbanos (30-35 por ciento del servicio) y transporte aéreo y marítimo.

Fuentes sindicales consultadas por Servimedia indicaron que recurrirán los servicios mínimos que consideran abusivos, especialmente los de cercanías, y que sus servicios jurídicos están estudiando cómo plantear el recurso, porque también denunciarán los impuestos en el transporte en comunidades como Euskadi, Cataluña, Galicia y Madrid.

UGT y CCOO también han decidido recurrir los mínimos fijados por el Consorcio Regionl de Transportes de Madrid en el Metro, EMT y autobuses interurbanos, al considerarlos "abusivos". Estos mínimos son del 40 por ciento del servicio de un día normal.

EDUCACION

A los mínimos decretados por el Gobierno en educación, que garantizan la apertura de todos los centros escolares y la atención permanente de los alumnos en los centros de educación especial, hoy hay que sumar acuerdos en los mínimos de algunas universidades madrileñas, como la Complutense y la Carlos III, que abrirán todos suscentros.

SANIDAD

No ha habido acuerdo global entre el Insalud y los sindicatos, pero sí hubo acuerdo en 70 de los 89 hospitales del país y en 48 de las 86 áreas de atención primaria. En total, el 27 de enero trabajarán entre el 26 y 30 por ciento de la plantilla del Insalud y se garantizan las urgencias, intervenciones quirúrgicas urgentes y consultas programadas.

TELEFONICA

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes ha fijado unos mínimos en Telefónica para el día 27 que oscilan entre el ,5 por ciento de la plantilla habitual en las provincias de Barcelona, Madrid, Alicante, Baleares, Málaga, Sevilla, Valencia, Vizcaya, Asturias, Cádiz, Zaragoza y Galicia y el 10 por ciento en el resto de provincias.

CORREOS E HISPASAT

Transportes fijó también los mínimos de Correos y Telégrafos, donde abrirán todas las oficinas con al menos un funcionario, y en Hispasat, donde trabajarán el jefe de unidad de operaciones, el de control y gestión de la red y el de mantenimiento, así como los puestos perativos de controladores técnicos de mantenimiento y servicios administrativos necesarios.

MEDIOS DE COMUNICACION

En RTVE se rompieron las negociaciones por la falta de acuerdo, por lo que la empresa ha fijado unos mínimos del 10 por ciento de la plantilla total del ente público, de manera que trabajarán 1.250 empleados de los 10.200 que integran la plantilla del grupo, según datos facilitados a esta agencia por el ente.

En RNE trabajarán 410 personas de las 2.800 empleados que tiene en toda spaña y emitirá el día 27 informativos y programas grabados. En TVE los mínimos serán cubiertos por 795 personas de las 6.000 que integran la plantilla e, igual que en RNE, sólo emitirán informativos y programas grabados.

En el caso de Retevisión, empresa que distribuye la señal de casi todos los canales de televisión, tanto públicos como privados, se mantiene la señal durante todo el día, según los mínimos fijados por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, al no haber llegado a un acuerdo lostrabajadores y la empresa.

Los mínimos en Retevisión son de un trabajador por turno y el jefe de centro en cada uno de los centros de distribución de la señal, a excepción de Torrespaña, Navacerrada y Collserola, donde, además del jefe, trabajarán dos empleados por turno. Los servicios centrales serán atendidos por un solo trabajador en la mayoría de las áreas.

La mayoría de las emisoras de radio mantendrán su programación habitual, como es el caso de Onda Cero, Cadena Cope y Ser, que prestarán e día 27 una atención especial a la actualidad informativa que genere la huelga general.

OTROS SECTORES

En otros sectores, como gasolineras, ya hay mínimos fijados, de manera que abrirá una de cada 6 gasolineras el día de la huelga (un 15,5 por ciento del total). En las empresas gasistas trabajarán el 15,8 por ciento de la plantilla, el 50 por ciento en las empresas de refino y el 11,2 por ciento en la red nacional de distribución de hidrocarburos, según los mínimos establecidos por el Ministerio de ndustria.

A los que ya advirtieron en los últimos días que abrirán las puertas de sus comercios, hoy se han sumado también los mercados y galerías de Madrid, que siguiendo las recomendaciones de la patronal Cecoma, a la que están adscritos, aseguraron que abrirán las puertas de sus establecimientos el jueves.

Los exhibidores de cine, por su parte, han adoptado una postura neutral ante la huelga, que se traducirá en la apertura de las salas con total normalidad el día 27, pero darán plena libertada sus trabajadores para que acudan a sus puestos de trabajo o secunden la huelga.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1994
NLV