HUELGA GENERAL. CCOO Y UGT MANTIENEN LA HUELGA GENERAL PARA EL 20 DE JUNIO TRAS LA NEGATIVA DEL GOBIERNO A RETIRAR LA REFORMA
- Los sindicatos retan al Gobierno a un debate público sobre la reforma y nigan que el PSOE esté detrás de la movilización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, anunciaron esta tarde el mantenimiento de la convocatoria de huelga general para el 20 de junio al no conseguir que el Gobierno retirara su propuesta de reforma de las prestaciones por desempleo.
Tras reunirse durante una hora con el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, los líderes sindicales explicaron que, dado que elGobierno no atiende a su exigencia de dar marcha atrás y retirar de la mesa su propuesta, el "único margen" que queda es la convocatoria de la huelga.
Fidalgo y Méndez lamentaron que el Ejecutivo no haya dado marcha atrás y tildaron la reunión con Aparicio de "estéril". El presidente Aznar, explicó Méndez, "tenía de plazo hasta hoy para evitar la huelga general".
Aparicio también lamentó "profundamente" la ruptura de las negociaciones y criticó que se hayan alegado para ello "razones de forma, má que de fondo" ni que los sindicatos hayan presentado una alternativa en la mesa de diálogo.
Los sindicatos dan por concluido el proceso de diálogo con el Gobierno y reiteraron su "decisión firme", según Fidalgo, de convocar la huelga en la víspera del inicio de la Cumbre de Sevilla con la que España cerrará su semestre de Presidencia de la UE.
Con esta reforma, añadió Méndez, el Gobierno "no va a tener legitimidad para decir que defiende la estabilidad en el empleo", ya que incluye medidas como a extensión de los contratos de inserción, que no generan derecho a paro, a la empresa privada y el "abaratamiento del despido" mediante la supresión de los salarios de tramitación.
20-J
Sobre la fecha de la huelga, Fidalgo indicó que "no creo que quede denostada" la imagen de España por celebrarse una huelga el día antes del inicio de la Cumbre. Reconoció que no va a ser un Consejo Europeo "dulce", pero no cree que la huelga general vaya a "emsombrecerlo".
Méndez justificó la fecha alegando qu quien ha cometido una "intrusión" en el semestre de Presidencia de la UE ha sido el propio presidente Aznar al proponer esta reforma. Según el líder ugetista, entre los trabajadores españoles "hay bastante malestar" por la propuesta del Ejecutivo y añadió que una cosa es "la vida real" y otra "la España de Eurovisión".
Sin embargo, para Aparicio, la fecha elegida "hace difícil" explicar que "no hay intención política" con la convocatoria de la huelga. "No creemos que vaya a favorecer la imagen de Espña", ya que los líderes europeos que asistan a la Cumbre van a ver "una imagen excepcional, que no se corresponde con la realidad".
El ministro afirmó que los sindicatos "tenían un calendario predeterminado", que culminaba, tras un breve proceso de contactos con el Gobierno como el que se ha producido, con la convocatoria de una huelga general para el próximo 20 de junio.
Aparicio explicó que, tras informar al Consejo de Ministros del desarrollo del proceso de diálogo y seguir las consultas con ls comunidades autónomas y otros agentes sociales, el Gobierno tomará la determinación de sacar adelante su propuesta, ya que el que no haya apoyo de CCOO y UGT no supone que la reforma "no vaya a ser eficaz o útil".
Además, el ministro señaló que el Gobierno garantizará el 20 de junio la "preservación" de todos los derechos esenciales, como el derecho al trabajo para aquéllos que no quieran hacer huelga, el de libre desplazamiento o la prestación de servicios de carácter esencial para la sociedad.
DBATES PUBLICOS
Fidalgo retó al presidente del Gobierno o al propio ministro a mantener debates sobre la reforma y la convocatoria de una huelga en los medios de comunicación, "tanto públicos como privados". Aparicio le replicó que quien no quiere dialogar en el escenario natural, que es la mesa de negociación, "pierde legitimidad" para hacer esas propuestas que, además, tildó de "poco útiles".
Sobre el posible respaldo del PSOE a la huelga general, Méndez, militante socialista, dijo que el líder el PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, "no tiene nada que ver ni pinta nada" en la convocatoria de la huelga, "cuyos responsables somos José María Fidalgo y yo mismo".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2002
J