HUELGA GENERAL. CCOO DICE QUE EL GOBIERNO QUEDA EN EVIDENCIA AL DIFUNDIRSE QUE AHORRARA 228 MILLONES DE EUROS CON LA REFORMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisioes Obreras afirmó hoy que el Gobierno ha quedado en evidencia tras conocerse un documento interno en el que se reconoce que la reforma del seguro de desempleo supondrá un ahorro de 228 millones de euros, cuando el Ejecutivo ha reiterado que no perseguía ningún tipo de recorte.
En declaraciones a Servimedia, la secretaria Ejecutiva de Empleo de CCOO, Lola Liceras, indicó que, "lo más sorprendente", es que el Gobierno incluya como coste de la reforma 134 millones de euros correspondientes a la modernizaión de los servicios públicos de empleo y la dotación de recursos humanos para el Inem.
Liceras recordó que las prestaciones por desempleo son finalistas, es decir, sólo pueden destinarse a dar cobertura a los parados, por lo que sería ilegítimo el destinar el dinero a algo que debería hacerse con otros ingresos del Estado.
El hecho de que el documento del Gobierno esté fechado el 1 de abril, 17 días antes de iniciar las negociaciones con CCOO y UGT, demuestra, según Liceras, que el Ejecutivo "noquería negociar" desde un principio.
En la primera reunión el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, "nos dijo que había 15 días para negociar y que sólo cabían matices" a su documento.
Todo demuestra que "llevaban trabajando mucho tiempo en la reforma y que el único objetivo es reducir gasto", como lo demuestra que esté explicado el ahorro de 228 millones de euros.
Según Liceras, el Gobierno debería haber presentado una memoria económica de la reforma "y así no tendrímos que entrar en guerras de cifras o recurrir a documentos secretos". "Lo que es evidente es que con esta reforma el resultado sólo podía ser de ahorro", concluyó la dirigente de CCOO.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2002
J