HUELGA GENERAL. BUSINESS WEEK PRONOSTICA UN "EXODO" DE LAS INVERSIONES FORANEAS SI HAY MARCHA ATRAS EN LA REFORMA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

La revista norteamericana "Business Week" dedica un artículo de su último número a la huelga general del 27 de enero y en él pronostica que "España podría afrontar un éxodo de inversores extranjeros y una crisis de desmpleo, situado ya en el 23 por ciento de la población activa" si el Gobierno da marcha atrás en la reforma laboral como consecuencia del paro.

Para "Business Week", la demostración sindical "puede determinar el futuro de González" y también decidir si España, "la economía de crecimiento más rápido en los últimos años ochenta, ha visto pasar ya sus mejores días".

La revista retrata a Felipe González como un "tecnócrata" que llevó a España a la Comunidad Europea y que está decidido a romper con "la normas laborales más distorsionadas de Occidente", empeño en el que, a su juicio, se juega la permanencia de los inversores extranjeros y la evolución del paro.

"Business Week" augura que, si la huelga entierra la reforma, se producirá una confrontación entre los socialistas y su principal apoyo parlamentario, Convergencia i Unió, lo que conduciría a elecciones "que probablemente serán las últimas de González".

La revista no da por descontado que González vaya a resistir la presión si la huelga s un éxito y recuerda a este respecto que el presidente del Gobierno "ya pestañeó antes", cuando tras el triunfo del paro general del 14-D hizo concesiones que "contribuyeron a elevar el déficit presupuestario hasta el 7 por cien" del PIB.

"Business Week" pone como ejemplo de alguna de las regulaciones que el Gobierno quiere cambiar que "un banco, por ejemplo, no puede transferir a un trabajador a hacer su mismo empleo en una oficina situada a 15 kilómetros" o que "los empresarios deben esperar dos mees por la autorización para despedir trabajadores de cadena de montaje, incluso temporalmente".

En su opinión, llevar adelante las reformas "es lo mínimo que Felipe González puede hacer para asegurar a los aliados y a los inversores que, sean cuales sean los costes, España está decidida a permanecer en la corriente principal de la economía de Europa".

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1994
M