HUELGA GENERAL. AZNAR EXIE AL GOBIERNO QUE GARANTICE LA SEGURIDAD EL 27 DE ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ejecutiva del Partido Popular, reunida hoy en la capital grancanaria, mostró su preocupación por la "intranquilidad ciudadana" ante la huelga general y pidió al Gobierno que tome medidas para evitar altercados.
Los populares creen que "el ciudadano tiene la sensación de que el Gobierno es tan poco fiable que puede ocurrir cualquier cosa" como consecuencia de lo que calificaron de "situació de desánimo e intranquilidad general".
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, expresó la "preocupación" de su partido porque el día de la huelga general puedan ocurrir hechos violentos y solicitó al Gobierno que "garantice" la seguridad de los ciudadanos el 27 de enero.
Añadió que la huelga general "se la van a hacer al señor González aquellos que lo eligieron hace seis meses", si bien tildó la convocatoria del paro de "respuesta no inteligente". "Es lo único que le faltaba a este aís con recesión, paro e inflación" aseguró.
Dijo que la huelga es una pelea entre los sindicatos y el Ejecutivo, pero que corre "a cargo del bolsillo de los españoles" y tiene como origen "el fracaso de un pacto social" y que a los sectores que ahora van a la huelga "hace seis meses se les dijo lo contrario".
Las conversaciones con Felipe González fueron calificadas como necesarias por el presidente del PP "y no tienen que ser analizadas ni por exceso ni por defecto, porque están dentro de las rglas del juego democrático".
Aseguró que no hay un calendario definido de encuentros y que el último se celebró el 28 de diciembre por la noche en La Moncloa a petición del presidente del Gobierno (tras hacerse pública ese mismo día la intervención de Banesto por parte del Banco de España).
Justificó las conversaciones con el argumento de "es bueno hablar y siempre que se conversa no es para acordar algo", al tiempo que criticó a quienes sugieren que cada vez que hay una reunión entre ambos líders "hay un reparto de algo". "Entre las responsabilidades de los líderes políticos está el mantener procesos de diólogos abiertos aunque yo sé que es muy divertido hacer especulaciones sobre otros temas", explicó.
SERIA ADVERTENCIA
Lanzó una "muy seria advertencia" sobre la política que ejerce el Gobierno en la lucha antiterrorista, acusando a los socialistas de mantener un doble lenguaje. Calificó de "insolventes" a ciertas "partes" del gobierno que tienen competencias en la lucha contra el terroriso, y recalcó que "no puede aceptarse que la lucha contra el terrorismo tenga contradicciones".
La Ejecutiva del PP abordó también la situación del Banesto y sus responsables calificaron de "comentarios repugnantes" los que imputan a Aznar un pacto con González para intervenir la entidad bancaria, una tesis sostenida por Rafael Pérez Escolar, ex directivo del banco.
Mostró además su preocupación por la situación de deterioro que vive el país, "que no refleja ningún indicio de recuperación y demuesra el fracaso de la política del Gobierno".
Por otra parte, en declaraciones que publica el último número de la revista "Tribuna", José María Aznar asegura que "de Felipe González me fío relativamente por decirlo de forma suave, pero haré lo posible por beneficiar al país".
Sobre el "caso Banesto, "indicó que "los banqueros nunca son adversarios políticos; con Mario Conde habrá caído un adversario para otro banquero".
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1994
C