SIDA

HOY COMIENZA EN MÉXICO LA XVII CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL SIDA

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy comienza en Ciudad de México la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida, que se prolongará hasta el día 8, y que contará con la presencia del ministro español de Sanidad y Consumo, Bernat Soria.

Esta conferencia es el foro más importante del mundo dedicado a un tema de salud y reúne a todos los sectores involucrados en la lucha contra el sida: líderes políticos, científicos y agentes sociales.

La que comienza hoy en México es la primera que se celebra en un país de América Latina y contará con la participación de 25.000 delegados y 3.000 periodistas.

Soria estará acompañado en su viaje por el director general de Salud Pública, Ildefonso Hernández; la secretaria del Plan Nacional contra el Sida, Teresa Robledo, y la subdirectora general de Relaciones Internacionales, Carmen Castañón.

El ministro asistirá hoy a la ceremonia de inauguración del evento (19.00 horas de México, siete horas más en España), en la que coincidirá con la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

Mañana, Soria intervendrá a las 9.00 horas en la sesión plenaria de la conferencia, donde expondrá las líneas de actuación de su departamento en la lucha contra la enfermedad. Posteriormente, mantendrá un encuentro con representantes de ONG, sociedad civil y de otras entidades institucionales.

AYUDA EN ACCIÓN

Entre las ONG que participarán en esta conferencia se encuentra Ayuda en Acción, que alertará sobre la feminización de la pandemia y de su propagación en América Latina.

Los ejes de los mensajes de Ayuda en Acción serán la feminización del sida y la importancia de diseñar estrategias que se articulen en torno a los derechos de las mujeres y las niñas, así como la situación de la enfermedad en Latinoamérica, un continente olvidado en los debates internacionales pero expuesto a una clara expansión de la pandemia.

Por otro lado, insistirá en que la lucha contra el VIH/Sida debe de estar integrada en los programas de lucha contra la pobreza, por cuanto ambos fenómenos están interrelacionados: el sida obstaculiza la lucha contra la pobreza, mientras que ésta facilita la expansión de la pandemia.

La falta de un acceso real a los derechos básicos está en la raíz de ambos problemas, afirma esta ONG, que participará en las mesas redondas "Migraciones y sida", "Globalización y VIH", "Comunicación y VIH" y "Niñez, adolescencia, juventud y sida".

(SERVIMEDIA)
03 Ago 2008
J