Hostelería
Hostelería de España calcula que cerca de 3.000 negocios se han visto afectados por la DANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hostelería de España calcula que cerca de 3.000 empresas de hostelería se han visto total o parcialmente afectadas en los municipios de la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha que asoló la DANA el pasado 29 de octubre.
"Hemos calculado cuatro niveles de afectación", desde los daños "más ligeros hasta la destrucción total del negocio", afirmó el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, en declaraciones a Servimedia.
Gallego aseguró que muchos de estos negocios están "completamente arrasados" y estimó que en muchos de ellos no se va a poder volver a retomar la actividad salvo que se produzca una potente reconstrucción.
Asimismo, señaló que en la ciudad de Valencia, aunque no se han producido daños materiales, también ha caído de manera drástica la actividad de los negocios hosteleros debido a la afectación de las vías de transporte, la caída de la actividad turística y la situación de duelo y afectación moral que en estos momentos sufre gran parte de la población valenciana.
Preguntado sobre si la DANA ha provocado problemas en la distribución, Gallego señaló que esto no se ha producido debido a que las empresas proveedoras que se han visto afectadas han suplido la situación redoblando la producción en otras plantas situadas en provincias limítrofes.
Respecto a las fuertes lluvias de esta semana en Málaga, Gallego indicó que en los próximos días calcularán el grado de afectación.
GUÍA Y AYUDAS
Sobre los canales para focalizar la ayuda a los municipios impactados por la DANA, Gallego explicó que están colaborando estrechamente con la Federación de Hostelería de Valencia para apoyar y dar soporte a todos los pequeños empresarios hosteleros afectados por esta contingencia. Además, han puesto a disposición en su web una guía práctica adaptada para asesorar a aquellos negocios afectados sobre la gestión de solicitudes a través del Consorcio de Compensación de Seguros.
También destacó que muchas empresas que vieron paralizada su actividad debido a esta situación pusieron a disposición de los afectados víveres, materiales fungibles y alimentos a través de organizaciones como Banco de Alimentos, World Central Kitchen o Cáritas. Además, Hostelería de España gestiona una campaña de donaciones.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2024
ALC/mmr/clc