LA HOSTELERIA DICE AL GOBIERNO QUE NO DEBE PENALIZAR A EMPRESAS QUE ESTÁN OBLIGADAS A REALIZAR CONTRATOS TEMPORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Hostelería rechazó hoy un aumento delas cotizaciones sociales generalizado para los contratos temporales, porque recalcó que no se puede penalizar a los sectores que, como la hostelería, están obligados por su propia actividad a tener contrataciones temporales.
En declaraciones a Servimedia, el secretario general de la Federación Española de Hostelería, Emilio Gallego, dijo que habrá que esperar a que el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, concrete las declaraciones de ayer, pero insistió en que no se puede ocasionar n perjuicio económico a los sectores que contratan a empleados temporales porque su actividad es temporal.
Gallego, que saludó el compromiso de Caldera de que no se acometerán reformas sin consultarlas y consensuarlas con los agentes sociales (empresarios y sindicatos), apoyó que se penalice a los que hacen un uso fraudulento de los contratos temporales para empleos que son estables.
"Ante situaciones fraudulentas, nada que decir, porque lo fraudulento nadie lo defiende; pero lo que sí queremos e que no se actúe con prejuicios y que se contemple que hay actividades empresariales y económicas, como la hostelería, que tiene en gran medida un componente de temporalidad", explicó Gallego.
"Ya nos gustaría a nosotros que siempre estuviéramos trabajando a tope y que todos nuestros puestos de trabajo, porque nadie más interesado que tener una actividad estable y sin puntas, que el propio empresario, porque tener una actividad temporal es una complicación añadida a cualquier actividad económica", aseuró.
Por ello, insistió en que no se actúe con prejuicios y "que se atienda de una manera sensible distintas realidades, porque la hostelería, como otros sectores como el juguetero o el del turrón, tienen necesidad de mantener unos porcentajes de plantilla temporales porque los volúmenes de actividad también son temporales y con puntas".
Según Gallego, lo que defiende la Federación Española de Hostelería, que agrupa a 1.300.000 bares, restaurantes y cafeterías, es la causalidad de los contratos, e manera que se usen los contratos temporales para actividades temporales y los fijos para actividades fijas. "Lo que no puede tener una actividad temporal es una penalización porque sea temporal", concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2004
NLV