HOSPITAL GENERAL DE CATALUÑA: REDUCIR LA PLANTILLA EN UN 42% Y SUMAR EMPRESARIOS AL CONSEJO, BASES DEL PLAN DE VIABILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre las medidas del plan de viabilidad que pretende garantizar la continuidad del Hospital General de Cataluña, figuran un cambio del consejo de administración, la reducción de la plantilla en un 42 por ciento y un pacto con mútuas financieras.
El objetivo de ese "programa de salvació", que el presidente de la la entidad, Pere Narbona, presentó hoy en Barcelona consiste en "la refundación" del hospital, cuya sede está en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
Pere Narbona calificó todos esos requisitos como "única salida" para que el complejo sanitario salga adelante y pueda trabajar en el futuro,, después de que los responsables del centro planteasen suspensión de pagos el pasado mes de febrero.
El presidente del Hospital General de Cataluña presentó, igualmente, a los integrants del consejo de administración, entre los que cuentan Albert Perera, ex miembro de la junta del Fútbol Club Barcelona, como vicepresidente, y los empresarios Josep Maria Arqué y Manuel Marín.
A juicio de Pere Narbona, la incorporación de los nuevos miembros de la junta, la mayoría de ellos empresarios, podrá hacer salir al centro de la situación de déficit económico y de suspensión de pagos que actualmente padece.
Como primera medida, la empresa ha pedido una derrama a la que ya han contestado uos 4.500 socios que han aportado 800 millones de pesetas.
Asimismo, el plan contempla una renegociación de los vitalicios, que podrían pasar a ser accionistas, con el fin de conseguir una reducción de gastos de hasta un 15 por ciento, según indicó Narbona.
La plantilla, que actualmente suma unas 850 personas entre personal sanitario y administrativo, deberá reestructurarse y reducirse en un 42 por ciento. No obstante, unas 110 personas de las 355 afectadas por esa medida, están recolocadas en otrs hospitales de Cataluña.
El esquema de viabilidad prevé además un pacto del hospital con las mútuas y grupos financieros para que entren en el capital, que cuenta con 18.000 millones de pesetas de activo y una deuda de 14.000 millones de pesetas.
El centro, inaugurado en 1983, fue construido a través de aportaciones económicas de unos 70.000 socios, que entregaron cantidades que oscilan entre las 25.000 pesetas iniciales y las 260.000 actuales.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1993
C