Miopía
El Hospital Clínico inicia un estudio para ralentizar la progresión de la miopía en niños

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oftalmólogos del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid inició un ensayo clínico para ralentizar la progresión de la miopía en la población pediátrica con un método combinado de tratamiento farmacológico y lentes oftálmicas.
Según informó este miércoles el centro hospitalario, el estudio, que es doble ciego y aleatorizado, se prolongará durante dos años, y pretende valorar la eficacia del tratamiento combinado en la ralentización de la miopía en 100 pacientes pediátricos de 4 a 16 años de edad.
El estudio empleará el tratamiento farmacológico de 'atropina' diluida en forma de colirio y lentes oftálmicas con tecnología DIMS (Defocus Incorporated Multiple Segments).
Este tipo de lentes, explicó la oftalmóloga del Hospital Clínico San Carlos e investigadora principal del ensayo clínico, la doctora Noemí Güemes, “corrigen el defecto refractivo de los niños, además de proporcionar un desenfoque miópico constante para controlar la progresión de la miopía”.
“Con este ensayo clínico –añadió- pretendemos obtener evidencias científicas de los tratamientos combinados, ya que hasta ahora la eficacia en cuanto a la ralentización de la miopía por el fármaco 'atropina' está avalada por los resultados de diversos ensayos clínicos".
Del mismo modo, "la eficacia de la tecnología DIMS está demostrada en diversos ensayos clínicos realizados en países asiáticos. Por ello, se pretende analizar también si la evidencia de las soluciones varía entre la población asiática y la caucásica”.
EDAD ADULTA
La miopía es un problema de salud pública cuya prevalencia está aumentando de forma considerable en los últimos años estimándose que más del 50% de la población mundial será miope en 2050, siendo el error refractivo más común y la principal causa de ceguera evitable en niños y adolescentes.
La importancia de estos estudios, con intervenciones para prevenir el desarrollo y la progresión de la miopía, radica en que “ralentizándola se pueden reducir riesgos asociados a la salud visual de estos niños al llegar a la edad adulta como el glaucoma, desprendimiento de retina o cataratas, las cuales pueden desencadenar déficits visuales irreversibles. A menor número de dioptrías también es menor el riesgo de padecer estas enfermedades en la vida adulta”, concluyó la doctora Güemes.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2022
ABG/clc