HORMACHEA EVOCA AL DECAPITADO LUIS XVI PARA DEFENDER SU GESTION CON EL ARGUMENTO QUE NO ES POSIBLE REINAR INOCENTEMENTE

SANTANDER
SERVIMEDIA

La vista oral que se ha sguido en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) contra el presidente cántabro, Juan Hormaechea, y los nueve miembros de su primer equipo de Gobierno por prevaricación y malversación de fondos públicos ha quedado hoy visto para sentencia después de doce días de sesiones.

Claudio Movilla, presidente del TSJC, decretó la conclusión del juicio oral después de que Hormaechea, en calidad de procesado, realizase un alegato inconexo e incoherente durante más de dos horas y 10 minutos.

Hormachea comenzó su alocución recordando al abogado de Luis XVI, rey muerto en la guillotina durante la revolución francesa, en su frase "no se puede reinar inocentemente", para, a partir de ese momento justificar sus acciones al frente del Ejecutivo regional.

El presidente cántabro habló de Seat, reyes, curas, militares, dinosaurios, vacas, canales de televisión, Fuenteovejuna, el AVE e incluso del mundial de fútbol, en una intervención que provocó la indignación del ministerio fiscal, las acusaciones paticulares y el resto de los procesados.

Lucio Valcárcel, fiscal jefe del TSJC, saltó en un momento de la larga intervención del principal procesado para reclamar del tribunal que pidiese al orador que se centrase en los hechos juzgados, calificando su intervención de "una cara dura asombrosa", mientras que Movilla tuvo que pedirle que bajase el tono de sus comentarios "esperpénticos".

Pero Hormaechea no se detuvo en las anécdotas y, tras compararse con líderes emblemáticos de la historia pasada yreciente, como Aníbal o Helmut Schmidt, llegó a señalar que todos los políticos son "representantes del pueblo, pero algunos lo somos más que otros".

El presidente cántabro descalificó al fiscal, al afirmar que en sus conclusiones finales había hablado con "falacia y superficialidad" y llegó a afirmar posteriormente que durante sus años en la política nunca ha actuado con "demagogia ni populismo".

Después de Hormaechea, el también procesado Rogelio Pérez Bustamante, tomó la palabra para afirmar qe él vino a Cantabria para poner en marcha una autonomía, "no para vivir en Fuenteovejuna".

Concluido el juicio oral, el 'caso Hormaechea' entra ahora en un compás de espera hasta que los magistrados de la Sala de lo Civil y Penal del TSJC decidan sobre los hechos juzgados y dicten su fallo, el cual se producirá o bien en la primera quincena del mes de agosto o, si no, en la segunda de septiembre, debido a las vacaciones judiciales (del 15 de agosto al 15 de septiembre).

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1994
C