LAS HORAS NO TRABAJADAS AUMENTARON UN 35% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las horas no trabajadas en el segundo trimestre de este año alcanzaron la cifra de 48,2 por cada trabajador, un 35% más que en el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servmedia.
Este aumento se debió al fuerte tirón de las horas cogidas a causa de vacaciones y festivos, que experimentaron una subida del 57,3% y fueron de 36,5 horas. En cambio, las horas no trabajadas por causas ocasionales descendieron un 6,4% y sumaron 11,7.
De abril a junio los trabajadores disfrutaron de 7,3 horas de vacaciones, de 28,3 horas de festivos y de 0,9 horas por puentes. Además, se tomaron 9 horas por enfermedad y maternidad, 1 por permisos remunerados, 0,6 por formación, 0,5 por repesentación sindical, 0,2 por absentismo sin justificar y 0,1 horas por regulación de empleo y por conflictividad laboral.
Los trabajadores que acumularon más horas no trabajadas fueron los de la industria, con 52,7 horas en el segundo trimestre del año (un 32% más que en abril-junio de 1997), seguidos de los de los servicios, con 47,4 (37,3% de aumento) y de los de la construcción, con 42,7 horas (un 34,2% más).
Por tamaño de la empresa, las de más de 250 trabajadores son las que acumulan más hors perdidas por empleado: 60,1 (27,8% más), seguidas de las que tienen entre 51 y 250 empleados, con 51,4 (23,8% de subida), de las que tienen entre 11 y 50 trabajadores, con 45 horas (un 41% de incremento) y de las que tienen 10 empleados como máximo, con 39,6 horas (48,8% de aumento).
Por comunidades autónomas, son los empleados asturianos los que más horas dejaron de trabajar, con 54,2 horas, seguidos de los riojanos (54 horas) y de los vascos (53,9). En cambio, los que menos horas perdieron fueron os de Baleares (36), Extremadura (40,9) y Andalucía (44,5).
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1998
A