Laboral
Las horas efectivas trabajadas aumentan un 10,6% en el segundo trimestre de 2024 desde niveles prepandemia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las horas efectivas trabajadas en España en el segundo trimestre de 2024 aumentaron un 10,6% respecto al último trimestre de 2019, fecha de referencia de niveles prepandemia, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Este incremento se debe fundamentalmente a la combinación del aumento del número de cotizantes del Régimen General de la Seguridad Social en este periodo (10,1%, lo que supone más de 1,5 millones de personas) y al hecho de que las horas efectivas por cada cotizante son un 0,5% superiores a los niveles prepandemia.
El aumento de horas trabajadas efectivas que maneja Inclusión es muy similar al obtenido con los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del INE, que muestra un incremento del 10,9% respecto al periodo prepandemia.
Sin embargo, el Ministerio precisa que son resultados significativamente más altos que los observados en los últimos datos disponibles de las estadísticas de la Encuesta de Población Activa (EPA) y de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR), según las cuales en el segundo trimestre de 2024 las horas efectivas trabajadas apenas habrían aumentado un 4,6% y 4,1%, respectivamente, respecto al nivel previo a la pandemia.
Este informe estadístico, de carácter trimestral, se nutre de los datos de cotización por contingencias comunes de la TGSS, así como de la Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
ECJ/pai