HOMENAJE JUECES. LA APM, MOLESTA POR NO HABER SIDO INVITADA AL HOMENAJE A JUECES Y FISCALES, A PESAR DE HABERLO SUGERIDO ELLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Luis Requero, valoró hoy positivamente el homenaje ofrecido ayer a los jueces y fiscales de la Audiencia Nacional, aunque lamentó que los organizadores del evento no invitaran a la APM, pese a haber sido esta organización la promotora d la idea.
En declaraciones a Servimedia, Requero explicó que los promotores del acto de ayer tuvieron hace un mes la idea de convocar una cena que sirviera de homenaje a los jueces y fiscales expedientados de la Audiencia Nacional, decisión que le fue comunicada a la APM.
Según Requero, la asociación respondió que no consideraba oportuno tributar un homenaje a estas personas, por entender que ello podría perjudicarles, y sugirió que dicha muestra de solidaridad se hiciera extensiva a la totalidadde los jueces y fiscales de la Audiencia Nacional.
Agregó que la idea fue muy bien acogida por los organizadores y expresó su sorpresa por el hecho de que, a pesar de ello, no comunicaran a la APM que el acto iba a celebrarse. "Hemos tenido conocimiento por los medios de comunicación y curiosamente esta mañana, en una emisora de radio, se ha dicho que estuvo presente nuestro presidente, Ramón Rodríguez Arribas, cosa que no es verdad", apostilló.
No obstante, el portavoz de la APM mostró su satisfcción por estos actos de apoyo a la justicia y resaltó que es fundamental que estas muestras de solidaridad se lleven a cabo de una forma innominada, es decir, sin aludir a personas concretas.
Por otra parte, respecto a algunas declaraciones realizadas ayer durante el homenaje, en concreto las efectuadas por el juez Joaquín Navarro, en las que apuntaba que el poder judicial no ampara la independencia de los jueces y les recuerda con expedientes "dónde está el redil", Requero las calificó de "muy duras.
Sin embargo, coincidió con Navarro en su afirmación de que el ministerio fiscal está mediatizado por el poder político. "Es evidente que en el momento en que la Fiscalía General del Estado procede de un nombramiento político, siempre se tiene ese condicionante, aunque también cuenta el mérito que haga cada uno para ser lo más neutral posible", subrayó.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1997
J