EL HISTORIADOR MIGUEL ARTOLA, PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE CIENCIAS SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El historiador español Miguel Artola fue galardonado hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, para el que ya había quedado como finalista en tres ocasiones anteriores.
Junto a él, pasaron a la inal el economista Juan Velarde Fuertes, el antropológo José Miguel Barandiarán y el Colegio de México, una institución universitaria fundada e impulsada por exiliados españoles.
El acta del jurado destaca que Miguel Artola posee una vocación ejemplar de investigación histórica y docencia sobre cuestiones y episodios de importancia básica en la gestión de la España contemporánea.
Según el jurado, "su trabajo de investigación ha iluminado el periodo dramático y dilatado que va del Antiguo Régimennuestro tiempo, ofreciendo una visión de conjunto que combina el análisis de las instituciones y el entendimiento de las realidades sociales y políticas subyacentes".
El premio le ha sido otorgado por "su vida dedicada a la historiografía y el testimonio de una persona intelectual por comprender y ayudar a entender la realidad histórica".
Del jurado, que estuvo presidido por el economista Enrique Fuentes Quintana, formaron parte el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval; el presidente de la Xuta de Galicia, Manuel Fraga; el director del diario "El País", Joaquín Estefanía; el director del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, Víctor Pérez; el presidente de la Caja de Ahorros de Asturias, Angel Fernández Noriega, los eurodiputados Pío Cabanillas y Raúl Morodo, la escritora y ensayista Victoria Camps y el ex ministro Luis González Seara.
INVESTIGADOR ESPECIALIZADO
Miguel Artola, que fue propuesto para el premio por el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad deDeusto, es presidente del Instituto de España desde 1986 y miembro de número de la Real Academia de la Historia. También fue catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca en 1960 y de la Autónoma de Madrid desde su fundación.
Ha sido además secretario del Departamento de Historia de la Fundación Juan March y colaborador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Nacido en San Sebastián en 1923, está especializado en el estudio de la Revolución Liberal y losorígenes de la España contemporánea, tema al que ha dedicado varios libros. Como catedrático, ha dirigido numerosos cursos sobre el Antiguo Régimen.
Entre sus trabajos de investigación sobre la Historia Política, destacan "Los afrancesados" (1953), "Los orígenes de la Historia Contemporánea" (1959), "Textos Fundamentales para la Historia" (1968), "La España de Fernando VII" (1968), "La burguesía revolucionaria 1808-1874" (1973) y "Partidos y programas políticos" (1974). En 1988 fueron publicados los tes primeros volúmenes de la "Enciclopedia de Historia de España", dirigida por él.
También ha realizado estudios de Historia Económica. De esta especialidad son "El latifundio" (1978), "Los ferrocarriles en España 1844-1943" (1978) y la "Historia de la Hacienda española en el Antiguo Régimen".
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1991
C