LA HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES MADRILEÑAS, EN UNA EXPOSICION EN EL CENTRO CULTURAL DE LA VILLA

MADRID
SERVIMEDIA

"La Universidad en Madrid: presencia y aportes en los siglos IX y XX" es el título de la exposición que durante estos días se puede visitar en el Centro Cultural de la Villa, de Madrid, que trata de reflejar la evolución histórica y política de las universidades madrileñas y su contribución social.

La exposición, organizada por el Consorcio Madrid Capital Cultural Europea del 92 en colaboración con el Consejo de Universidades y Cajamadrid, presenta un total de 217 piezas procedentes de fondos universitarios y otros organismos.

La primera universidad con laque contó la capital de España propiamente se llamó Universidad Central, creada en 1822 a expensas del declive que padecía la de Alcalá de Henares, fundada tres siglos antes por el cardenal Cisneros.

Esta universidad, que con el tiempo derivaría en Universidad Complutense, inició su primer curso en 1835-36, año en el que estaban matriculados un total de 623 alumnos, más de la mitad de ellos estudiantes de Leyes y, en menor medida, de Filosofía.

En la actualidad, seis universidades están adscritasa la capital: Alcalá de Henares, Complutense, Politécnica, Autónoma, Carlos III y Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

La exposición, que se divide en dos bloques, dedica uno de ellos a mostrar la evolución histórico-política de las universidades madrileñas.

Retratos de las personalidades que influyeron decisivamente en la educación superior, inventos, testimonios de la prensa y maquetas ayudan al visitante a hacerse una idea de los acontecimientos universitarios.

Entre las iezas más destacadas figuran una momia de una sacerdotisa egipcia del año 1500 antes de Cristo, que fue traída a España en 1884 por un agregado cultural; la primera máquina analógica española, fechada en 1954 y considerada madre de las calculadoras de bolsillo, o una maqueta del transbordador del Niágara, inventado a principios de siglo por el ingeniero Torres Quevedo.

El segundo bloque de la exposición aborda las aportaciones actuales de las seis universidades madrileñas, especialmente desde el puntode vista urbanístico, científico e intelectual.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1992
L