HISTORIA. LA CONFEDERACION DE IKASTOLAS TACHA DE "CHAPUZA" EL INFORME Y ACUSA A LA ACADEMIA DE PRESTARSE A UN "JUEGO SUCIO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Ikastolas de Euskal Herría calificó hoy de "chapuza" el informe de la Real Academia de Hitoria (RAH) sobre los libros de texto, en el que se afirma que la historia que se enseña en las ikastolas "es de contenido parcial y tendencioso, inspirado en ideas nacionalistas favorecedoras del racismo y la exclusión de cuanto signifiquen lazos comunes".
En una rueda de prensa celebrada hoy en Pamplona, el director y el presidente de la Confederación de Ikastolas, Iñaki Etxezarreta y Antonio Campos, respectivamente, señalaron que la Real Academia de Historia no ha explicado cuál es el diseño o pryecto de su trabajo, con qué rigor científico se ha realizado y cuáles han sido los libros objeto de la "supuesta investigación".
"La Real Academia de la Historia, por medio de su director, se ha prestado a un juego sucio impropio de una academia que pretende agrupar y unir acciones a favor de la ciencia. La Real Academia de la Historia se ha hecho un gran borrón a sí misma, y un muy flaco servicio a las Ciencias Sociales, en particular a la Historia, sea cual sea su gentilicio", señalan los responsbles de las ikastolas.
La Confederación de Ikastolas cree que la RAH ha demostrado que está "desfasada", porque "no se ha leído la LOGSE o no ha tenido en cuenta los decretos que la desarrollan". "La enseñanza de la Historia en lo que la Real Academia llama enseñanzas medias (ni siquiera conocen la actual denominación de Educación Secundaria) no existe. Hoy está entroncada dentro del área de Ciencias Sociales, con un planteamiento que todo académico que se precie de estar al día debiera conocer", deiende la confederación.
Iñaki Etxezarreta y Antonio Campos defendieron que las ikastolas apuestan por una "enseñanza de calidad", cuentan con unos materiales educativos que cumplen todos los requisitos que exige la legislación vigente, están avalados por la comunidad educativa y cuentan con un "sello europeo de calidad por sus planteamientos interculturales y plurilingües que ningún otro equipo editorial ni modelo educativo posee".
Asimismo, subrayan que los libros de texto, mapas y otros matriales utilizados en las ikastolas dan un extenso tratamiento a España como término conceptual (geográfico, histórico, institucional, etcétera).
Finalmente, recuerdan que, según los datos oficiales del último estudio evaluatorio del Sistema Educativo Español, las comunidades con mejores resultados fueron País Vasco, Navarra, Cataluña y Madrid, y dentro de éstas los centros educativos que mejor rendimiento han dado fueron las ikastolas y los privados.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2000
J