LA HISTORIA DE AMERICA RENACERA PESE A LAS CONTROVERSIAS ACTUALES, SEGUN EL DIRECTOR DE A ACADEMIA DE LA HISTORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Real Academia de la Historia, Emilio García Gómez, criticó los ataques que la historia de América ha suscitado en el último año, con motivo de la celebración del quinto centenario del descubrimiento de América.
García Gómez, que intervino en la inauguración del II Congreso de Academias Iberoamericanas de la Historia, que se celebró esta mañana en Madrid, afirmó que, a pesar de que últimamente "la historia, la única con todo sus matices, viene saliendo malparada, al final renacerá como el ave fénix".
El acto de apertura contó, además, con la asistencia del presidente de la Comisión Nacional del Quinto Centenario, Luis Yáñez Barnuevo; Alfonso Cuñón de Mendoza, en representación del Consorcio Madrid Capital Europea de la Cultura, y Valentín Abecia Baldivieso, presidente de la Asociación de Academias Iberoamericanas de la Historia, entre otras personalidades.
El encuentro, que comenzó el pasado domingo y durará hasta e día 13, servirá de marco para establecer una línea de comunicación entre todos los países participantes, así como para discutir el futuro de las relaciones históricas entre ambos lados del Atlántico.
"América en la idea imperial de Carlos V", conferencia a cargo de Manuel Fernández Alvarez; "El modo de vida noble en la sociedad castellana del siglo XV", por Miguel Angel Ladero Quesada, o "La crisis andaluza del siglo XVII y el comercio americano", de Antonio Domínguez Ortíz, son algunas de las materis que debatirá el congreso.
Esta es la segunda ocasión que los historiadores iberoamericanos se reúnen, después de la fundación de la Asociación de Academias Iberoamericanas, incluídas la portuguesa y la española, el pasado año en la capital de Bolivia, La Paz.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1992
A