"HERRIKO TABERNAS" COMO LA DE ZAMUDIO PERMANECEN ABIERTAS EN DISTINTAS LOCALIDADES VASCAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Herriko tabernas" como la de Zamudio (Vizcaya), que ha sido clausurada en relación a la venta de 'bonos' para financiar a ETA, permanecen abiertas en otras localidades vascas, a pesar de que el juez Baltasar Garzón las definió en su momento como un "instrumento global de lucha al servicio" del "complejo terrorista ETA-KAS- Ekin".
Fuentes municipales informaron a Servimedia de que en municipios como Andoain (Guipúzcoa) o Llodio (Álava) permanecen abiertos locales de tipo, que son considerados como las sedes sociales en las que se reúne el entorno de la ilegalizada Batasuna.
En este sentido, la "herriko taberna" de Andoain lleva años abierta y se encuentra enclavada en uno de los mejores lugares de este municipio, en concreto en el mismo centro de la población.
Por su parte, en Llodio se da la circunstancia de que un bar histórico se convirtió en la "herriko taberna" oficiosa del que es el pueblo natal del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, y constituía uno de los feudos de Batasuna hasta la ilegalización de este partido.
A este respecto, las fuentes consultadas aseguraron que, tras la decisión judicial de cerrar estas sedes sociales de la izquierda 'abertzale', en el municipio de Ibarretxe se produjo la venta del denominado Bar Florida, que era un histórico en la localidad alavesa y que fue fundado hace treinta años.
Los nuevos propietarios denominaron al local "El Pagatxa", que coincide con la forma en que se denominaba a Jon Pagazaurtundua, un miembro de ETA nacido en Llodio que falleció hace años al explotarle en las manos la bomba que manipulaba.
Tras el cambio de dueño y de nombre del Bar Florida, los simpatizantes del partido de Arnaldo Otegi que se solían concentrar en la "herriko taberna" se trasladaron al nuevo local, que contiene elementos característicos, como las huchas para recoger dinero para los presos de ETA.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2006
B