HERRERO DE MIÑON CONSIDERA INNECESARIO UN REFERENDUM SOBRE MAASTRICHT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del Partido Popular (PP) Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, ponente costitucional y uno de los "padres de la Constitución", considera innecesaria la celebración en España de un referéndum sobre el Tratado de Maastricht.
"La Constitución prevé dos formas de revisión constitucional, una con referéndum obligatorio (artículo 168) y otra con referéndum potestativo (artículo 167)", recordó.
"Si la posibilidad de elegir extranjeros comunitarios afecta al artículo 13,2 de la Constitución", dijo Herrero de Miñón a Servimedia, "éste es reformable por el artículo 167 y no es ecesario aplicar el artículo 168, porque la reforma del 13 no supone la del artículo 23, al que se remite la letra, pero no la intención, del 13".
Según Miguel Herrero, el artículo 13 "afecta a los extranjeros, pero no a los españoles a que se refiere el artículo 23", ya que los españoles siguen siendo los únicos soberanos para elegir las Cortes, según el artículo 66 de la Constitución.
De todos modos, el diputado popular considera necesario un pacto político por lo menos entre el PSOE, PP, CiU yPNV para que el referéndum pueda evitarse.
"El artículo 167 exige mayoría cualificada de tres quintos y sólo un referéndum si lo solicita el 10 por ciento de diputados o senadores (35 en el Congreso y 26 en el Senado)", agregó. "Un pacto PSOE-PP-CiU-PNV da esa mayoría y elimina la posible petición de referéndum".
Herrero de Miñón explicó además que "el artículo 93 de la Constitución prevé una ley orgánica de autorización de asignación de competencias derivadas de la Constitución a la Comunidad Euopea, cuya aprobación únicamente requiere mayoría absoluta".
En consecuencia, dijo el parlamentario, de haber pacto entre las citadas fuerzas, "un sólo acto, esa ley aprobada por tres quintos, que es superior a la mayoría absoluta (el 51 por ciento de la Cámara), bastaría para las dos cosas: para establecer el voto de los extranjeros y la transferencia de competencias a la CE, que no de la soberanía, reservada al pueblo español por el artículo 1,2 de la Constitución".
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1992
CAA