ESTATUTO CATALUÑA

HERNANDO DICE QUE EL CGPJ NO PODÍA CALLAR SOBRE EL ASPECTO JUDICIAL DE LA REFORMA ESTATUARIA

- No quiere pronunciarse sobre el referéndum que quiere promover el PP

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando, manifestó hoy que el máximo órgano de gobierno de jueces y magistrados realizó un estudio sobre la reforma del Estatuto de Cataluña propuesta inicialmente por el Parlamento catalán porque "no podía permanecer silencioso" ante la reforma judicial que se apuntaba en el citado borrador.

Durante su participación en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum, con la colaboración de la Fundación ONCE y la Fundación Pfizer, Hernando dijo que el CGPJ "no podía permanecer silencioso ante un cambio radical del modelo de justicia que nuestra Constitución otorga".

Hernando explicó que si elevó al Pleno del CGPJ el estudio sobre la propuesta inicial de la reforma del Estatuto fue porque así se lo pidieron algunos vocales y que si no se abstuvo en la votación fue porque, para entonces, Gobierno y partidos catalanes ya habían llegado a un acuerdo, por lo que ya no interfería en las negociaciones sobre la reforma estatutaria.

Asimismo, recalcó que el CGPJ "no ha enjuiciado" el proyecto de reforma del Estatuto, sino que, insistió, ha hecho un estudio "exclusivamente" sobre el aspecto judicial de la reforma estatutaria que salió del Parlamento de Cataluña.

Recordó que sobre ese cambio judicial propuesto en la citada reforma estatuaria se pronunciaron previamente y "de manera crítica" los jueces decanos, los presidentes de audiencia provinciales y de tribunales superiores de justicia de toda España.

REFERÉNDUM

El presidente del CGPJ no quiso pronunciarse sobre la intención del Partido Popular (PP) de realizar un referéndum sobre la reforma del Estatut de Cataluña. "No debo pronunciarme con anticipación sobre una cuestión que puede estar sometida a decisión jurisdiccional", dijo.

Asimismo, señaló que guarda silencio sobre este asunto para preservar su independencia y para no incurrir en su caso en una causa que le obligue a abstenerse si el caso llegase a los tribunales.

"Yo no me quiero meter en materia política", dijo Hernando, quien recordó que "los mecanismos constitucionales están para que se ejerciten".

Recalcó que lo mismo puede decir de los recursos que establecen las leyes. "Nuestro ordenamiento jurídico contempla una serie de actividades, de actuaciones, de recursos, y naturalmente quien acuda a ellos hace uso lícito", dijo.

UN SÍMIL POCO AFORTUNADO

A la pregunta de si se equivocó al comparar el catalán con las sevillanas, el presidente del CGPJ señaló que fue un "símil poco afortunado" y lamentó haber podido herir a los catalanes.

Tras asegurar que siente "un respeto y un cariño" por la lengua catalana, Hernando recalcó que el juez debe servir a los ciudadanos.

"Esa actitud servicial de los jueces hacia los ciudadanos hace que si yo hubiera servido a la carrera judicial en Cataluña yo hubiera estudiado el catalán", dijo Hernando.

El presidente del CGPJ insistió en que, en su opinión, el conocimiento de una lengua autonómica ha de ser un mérito y no una obligación para ejercer la carrera judicial.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
B