HERNANDO (CGPJ) DICE QUE SERA UN "ARIETE DE ACERO" EN DEFENSA DE LA CONSTITUCION Y EL PODER JUDICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco José Hernando, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), negó hoy que esté actuando al servicio de los intereses de ninguna fuerza política y aseguró que será un "ariete de acero" en defensa de la Constitución y el Poder Judicial.
Hernando, que compareció ante la Comisión de Justicia del Congreso, hizo esta afirmación tras ser acusado por el PSOE de haberse convertido, junto al resto de vocales de la mayoría del Consejo, en "arietes" del PP y de estar haciendo una "utilización sectaria y partidista" de su institución.
El presidente del Consejo, que estaba citado para dar cuenta de la Memoria judicial de 2004 y de diversos acuerdos adoptados por su institución, aseguró que él no actúa de ariete "nada más que de la Constitución y del Poder Judicial", por lo que rechazó las acusaciones de partidismo.
En una comparecencia que se prolongó durante cinco horas y media, Hernando negó que el CGPJ se haya extralimitado en sus funciones al realizar informes como el de la propuesta de reforma del Estatuto catalán, sobre el que dijo que todavía está pendiente de aprobación por el pleno de su institución.
A este respecto, el presidente de la Comisión de la Comisión de Justicia, el socialista Alvaro Cuesta, hubo de recordar en varias ocasiones a los grupos políticos que el informe de los vocales sobre la reforma estatutaria catalana no estaba en el orden del día.
OTROS INFORMES
En este sentido, ante la crítica realizada por portavoces como los del PSOE o de IU-ICV, Hernando rechazó que el CGPJ se esté extralimitando en la realización de estudios sobre asuntos de actualidad.
No obstante, ante la sugerencia del portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, de que los vocales de la mayoría podrían estar vulnerando la ley, el presidente del Consejo rechazó este extremo, pero añadió que, en todo caso, cualquier duda al respecto puede llevarse a la Sala Tercera del Supremo, que es la competente al respecto.
Por otra parte, Hernando aseguró que su institución está incorporando a "todas las sensibilidades" en la política de nombramiento de jueces, al tiempo que cuestionó el control parlamentario al Consejo que se incluye en el anteproyecto de Ley del Poder Judicial elaborado por el Ministerio de Justicia.
A este respecto, señaló que "el propio concepto del control es incompatible con la efectiva independencia del controlado", y añadió que "la realización de la actividad de control supone en todo caso -parece evidente- un cierto grado de influencia".
"JUEGO POLITICO"
Por su parte, el portavoz socialista, Julio Villarrubia, reprochó a Hernando y a los vocales de la mayoría del Consejo que estén utilizando de forma "sectaria y partidista" de la institución, de manera que, a su juicio, se han convertido en "arietes" del PP.
Según Villarubia, con esta forma de actuar estos vocales están incumpliendo sus funciones constitucionales, al tiempo que aseguró que Hernando está demostrando que carece de las "virtudes" necesarias para el cargo, como ser "moderado" y buscar el consenso.
A su vez, el representante del PP, Ignacio Astarloa, cuestionó también que se quiera ejercer un control parlamentario sobre el Consejo, algo que dijo no está constitucionalmente previsto, ya que los diputados y senadores sólo pueden hacer esta labor respecto al Gobierno.
Además, Astarloa defendió que los vocales hagan informes sobre reformas que afectan al "corazón del Poder Judicial", y criticó que desde el Ejecutivo y el PSOE se recurra al "insulta" cuando el CGPJ llega a conclusiones que no les gustan.
Asimismo, el portavoz de IU-IC, Joan Herrera, acusó al presidente del Supremo y a los vocales de la mayoría del Consejo de estar protagonizando una "profunda degradación" de la actividad de la institución, por lo que pidió la asunción de responsabilidades.
Por su parte, la diputada del PNV Margarita Uría cuestionó datos de la Memoria como la politización de la Escuela Judicial y que los vocales estén opinando sobre "lo divino y lo humano". A su vez, Jordi Jané, de CiU, cuestionó el rechazo de Hernando al control parlamentario, función de la que dijo no se puede dudar.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2005
NBC