EL HERIDO GRAVE EN EL ACCIDENTE DE AVIACION DE GRANADA CONTINUA EN COMA

GRANADA
SERVIMEDIA

Juan Román Fresneda, único heridograve en el accidente de aviación ocurrido el lunes pasado en Granada, continúa en coma y sin evolución, según fuentes médicas.

El médico que le atiende en la UCI del Hospital de Traumatología dijo hoy a Servimedia que "aún es posible su recuperación y que podría comenzar a despertar del estado de coma en que se encuentra la semana próxima".

Las esperanzas de recuperación "no se han perdido, aunque hay que esperar a que salga de su estado actual para comprobar cómo le ha afectado el traumatismo caneoencefálico que sufre a su capacidad intelectual".

El médico no descartó que la recuperación transcurra positivamente y el herido pueda "quedar bien", aunque en este caso sería un proceso de "muchos meses en el hospital".

Juan Román tiene 46 años, es granadino y vive en Madrid. El pasado lunes viajaba, junto a su esposa, desde la capital de España hasta Granada en el vuelo 232 de la compañía Aviaco, en el DC-9 "Castillo de Butrón", que se partió en dos al tomar tierra en la pista de Chauchina Granada).

Román saltó del avión a la pista para intentar alejarse del aparato, pero recibió un fuerte golpe en la cabeza y en el tórax, por lo que precisa ventilación asistida. Sólo en la lesión de tórax es donde los médicos han observado una mejoría en las últimas horas, según las mismas fuentes.

HERIDOS LEVES

Los tres heridos leves, de los veinticuatro que se registraron en el accidente, que permanecen ingresados en el Hospital Clínico serán dados de alta en las próximas horas.

Manuel Ana sufre fractura de clavícula y marchará a casa esta misma tarde. Angustias Maldonado, que sufre fractura de pelvis, y Francisco Fernández Rico, con fractura con aplastamiento de la primera vértebra lumbar, serán dados de alta mañana, según fuentes del centro.

El primer accidente aéreo ocurrido en el aeropuerto de Granada tuvo lugar a las 8,20 de la tarde del lunes cuando el "Castillo de Butrón" efectuaba las maniobras de aterrizaje. Una cizalladura de viento pudo ser la responsable de que el avión separtiese en dos.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1992
C