Salud

Los hematólogos alertan de que hasta dos tercios de los supervivientes de cáncer sanguíneo desarrollan complicaciones

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) señaló, durante VIII Jornada de Divulgación ‘HematoAvanza’ en el Parador de Salamanca, que “hasta dos tercios de los supervivientes de cáncer sanguíneo desarrollarán complicaciones físicas o psicosociales”.

Entre los temas tratados, el evento abordó las posibilidades de prevenir el cáncer sanguíneo, el abordaje multidisciplinar de la leucemia linfocítica crónica (LLC) en la era de la medicina de precisión, el desconocimiento en torno a la peligrosa trombosis venosa, el testimonio de un paciente con enfermedad de injerto contra receptor crónica, cómo abordar el desafío mundial de la anemia, los largos supervivientes de cáncer sanguíneo en los sistemas sanitarios, qué son los anticuerpos monoclonales biespecíficos y cómo luchan contra el cáncer, y el futuro de la terapia CAR-T.

La presidenta de la SEHH, María Victoria Mateos, aseguró que, para conseguir una posible prevención del cáncer sanguíneo, es necesario conocer qué tipo de cánceres “pueden estar precedidos de situaciones premalignas sobre la cuales se podría actuar potencialmente para hacer una detección precoz, plantear un seguimiento e incluso implementar algún tratamiento precoz”.

Sin embargo, advirtió de que, “junto a los grandes beneficios que pueden traer los cribados, siempre hay que tener cuidado con barreras tales como el coste, el impacto psicológico o la potencial necesidad de herramientas diagnósticas que puedan ser innecesarias”.

Por otro lado, los médicos Ignacio Gómez Centurión, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, y José Antonio Pérez Simón, del Hospital Universitario Virgen del Rocío, ensalzaron que la terapia CAR-T “ofrece una alternativa terapéutica eficaz y potencialmente curativa a pacientes con mal pronóstico”.

Entre los retos de esta terapia, señalaron reducir el coste y su impacto económico en los sistemas sanitarios, lograr un mejor manejo y prevención de las toxicidades que permita un menor consumo de recursos hospitalarios, e implementar una adecuada formación del personal sanitario para ofrecer esta terapia a todos los pacientes que puedan obtener un potencial beneficio.

Por último, la SEHH alertaron de que la leucemia linfocítica crónica “representa el 30% de todas las leucemias del adulto y es el tipo de leucemia más frecuente en los países occidentales, con una incidencia estimada en 4-5 casos por 100.000 habitantes y año”. Por ello, el experto del Hospital Universitario Vall D´Hebron Francesc Bosch indicó que “los ensayos clínicos actuales se centran en nuevas combinaciones de fármacos orales con distinto mecanismo de acción”.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2024
GHL/clc