HB. LOS SINDICATOS POLICIALES RECHAZAN CUALQUIER DIALOGO CON LA COALICION "ABERTZALE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos de policía expresaron hoy su rechazo a la posibilidad de entablar un diálogo sin límites con Herri Batasuna (HB), tras el compromiso de una "tregua" por parte de ETA, sugerida por el "lehendakari" José Antonio Ardanza.
El presidente del Gobierno, José María Aznar, no comparte plenamente la oinión de Ardanza y tiene previsto reunirse con el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, puesto que es partidario de limitar ese diálogo y desea obtener el respaldo de la formación socialista.
El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, calificó de "error" que se pueda entablar cualquier diálogo con HB o ETA y subrayó que la única medida contra el terrorismo es una actuación policial contundente hasta que la banda terrorista esté tan debilitada qu se vea obligada a pedir una mesa de negociación.
"Que no sean los partidos políticos los que estén siempre dando la iniciativa", dijo Sánchez Fornet a Servimedia, "y que ETA, cuando le conviene, declare una 'tregua' y entonces podemos empezar a hablar. Habrá que sentarse en una mesa algún día, pero en las condiciones que hemos estado y en las que estamos el resultado es que ETA responde colocando muertos encima de la mesa".
MAS ATENTADOS
De la misma opinión es Florentino Díez, portavoz de la Aociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU), quien aseguró a Servimedia que no cabe sostener ningún diálogo y apostilló que cada vez que se menciona esa palabra se comete un nuevo atentado.
"Lo que tienen que hacer los políticos" indicó, "es ponerse de acuerdo, legislar adecuadamente y acorralar a estos asesinos y a su entorno, es decir, que si su entorno es HB, tiene que ser acorralada igual que los etarras".
El secretario general del Sindicato Profesional de Policía Uniformada (SPPU), Francico Javier Santaella, se mostró convencido de que "al final del túnel", cuando ETA no disponga de la capacidad necesaria para matar, tendrán que entablar una negociación.
Sin embargo, manifestó a Servimedia que en estos momentos no se dan las condiciones ni las circunstancias para mantener un diálogo ni con la banda terrorista ni con su entorno. "En este tema se va siempre con muchísima hipocresía por parte de todo el mundo", recalcó, "y siempre olvidamos que, por encima de todo, un Estado democrático ebe defender la justicia, y los 900 huérfanos y las miles de víctimas del terrorismo también quieren justicia".
CONSENSO
Sin embargo, Fernando Vázquez, secretario general de la Unión Federal de Policía (UFP), no se mostró reacio a la posibilidad de abrir un diálogo con HB, aunque precisó que sí debe tener limitaciones e ir precedido de un consenso entre todos los partidos políticos.
En cualquier caso, Vázquez dijo a Servimedia que todos los partidos políticos deben tener claro que para llegar auna negociación ha de haber una presión policial sobre los terroristas, pero destacó que, si se decide mantener un diálogo con HB, la totalidad de las fuerzas políticas de nuestro país ha de estar implicada, es decir, que no debe dialogarse con el único consentimiento del Gobierno central y el PNV.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1998
J