HB PIENSA QUE LA CAMPAÑA DE "EUSKAL HERRIA ASKATU" NO DEBE CENTRARSE "EXCLUSIVAMENTE" EN LA SITUACION DE ALDAYA

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB) presentó a sus bases un documento donde recogen las estrategis y los ejes de trabajo a seguir en los próximos años, que serán debatidos desde el día 12 al 19 del presente mes en diversas asmableas locales y, posteriormente, en el "Batzar Orokorra" (asamablea general).

En dicho foro, se propondrá, entre otros, la ampliación de la campaña "Euskal Herria Askatu" a otros ámbitos diferentes al de los actos de apoyo al empresario José María Aldaya, secuestrado por la banda terrorista ETA.

El texto, propuesto por la dirección de HB y publicado hoy por el diario "guin", señala en su apartado de actuación política denominado "Euskal Herria Askatu", que esta intervención no debe estar sujeta "única y exclusivamente" a la situación de Aldaya y que "debe superar esta perspectiva".

Para HB, esta "Carta de Euskal Herria Askatu" debe situarse en una dimensión "más amplia y global" y que, con ella, "se pretende mantener un espacio común que bien puede tener actuaciones o iniciativas propias de cualquier organización".

Asimismo, insiste en que esta actuación polítca deberá centrarse en que "las reivindicaciones de caracter global, como son las libertades democráticas, la denuncia de la imposición de la españolidad y las reivindicaciones de los presos".

La Mesa Nacional de HB, considera que aumentará el clima de confrontación, lo que, a su juicio, traerá un aumento "de la represión política", por lo que piensa que es necesario "avanzar en la lucha frente a la política represiva, en todas sus expresiones, implicarnos en la respuesta a la imposición violenta del stado en Euskal Herria y, en el desarrollo de prácticas de desobediencia civil que pongan en evidencia el carácter violento del Estado".

El texto de la coalición 'abertzale' hace hincapié en la "necesidad" de pedir constantemente el reagrupamiento de los presos vascos y propone que los miembros de HB hagan continuas menciones en los actos públicos, entrevistas y actuaciones institucionales, a la situación de los presos de ETA.

Otro de los ejes de de intervención política que recoge el texto de HB hace referencia al comunicado que dió a conocer la banada terrorista ETA el pasado 26 de abril, lo que es considerado por la coalición 'abertzale' como "un documento histórico como lo fue en su día la alternativa KAS".

La Mesa Nacional se lamenta porque "hoy es el día en el que ni nuestros propios entornos, ni el conjunto de la sociedad ha llegado a comprender en su integridad el valor histórico de la propuesta" y propone realizar una primera fase de "socialización" de la "alternativa democrática" coo "plenamente legítima y como única salida posible al contencioso violenta entre Hego Euskal Herria y el Estado español".

Además HB apuesta por su presentación en las próximas elecciones legislativas, aunque "en una nueva clave" que pasaría por su no participación "en lo sucesivo" en el Congreso de los Diputados y en el Senado, "así como no recoger el acta de diputado o senador de pleno derecho".

En segundo lugar, apunta a que su propuesta debe simbolizar su "apuesta por el independentismo" en elque quiere globalizar a todo el sentimiento independentismo vasco y en el rechazo a "los ataques del Estado español en Euskal Herria".

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1996
C