HB CULPA A ARDANZA Y ATUTXA DE LA DETENCION DE LOS CINCO MIEMBROS DE LA MESA NACIONAL DE HB

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Los miembros de la Mesa Nacional de Herri Batasuna detenidos ayer en Rentería (Guipúzcoa) cuando pegaban cartelesen los que acusaban a la "Ertzaintza" de asesinar, el pasado año en Bilbao, al miembro de la banda terrorista ETA, Juan María Ormazabal, alias "Turko", calificaron los arrestos de "gran gravedad" y de "hecho sin precedentes".

Los cinco miembros de la Mesa Nacional: la diputada en el Congreso, Itziar Aizpurua; el parlamentario vasco, José María Olarra; Roberto San Pedro, Xanti Val y Segundo López, fueron puestos en libertad sin cargos hacia las dos de esta madrugada, después de prestar declaración anteel Juez de Guardia de San Sebastián.

HB convocó hoy una rueda de prensa para dar una valoración de urgencia a la espera de que este próximo lunes se reuna la Mesa Nacional, que decidirá si adopta algún tipo de medidas políticas o judiciales ante "una campaña de la 'Ertzaintza' contra la izquierda 'abertzale'", afirmaron.

El miembro de la Mesa Nacional, Tasio Erkizia, atribuyó esas detenciones a "una decisión política cuyos responsables son Ardanza, Atutxa y Arregui". A los tres les calificó de se "el ala más dura, intransigente y españolista del PNV".

Asimismo, acusó al consejero de Interior del Gobierno Vasco, Juan María Atutxa, de estar obsesionado por buscar los aplausos de Madrid y le culpó de "estar consiguiendo el desprestigio de la Policía Autónoma".

También reprochó al consejero el convertir a la Policía Autónoma Vasca en "una determinada policía política que persigue las ideas de la oposición porque está llevando una política represiva, persiguiendo a los que defienden los derecos políticos y públicos de este pueblo".

Por otra parte, los dirigentes de HB detenidos ayer calificaron su arresto como "un ataque sin precedentes a la libertad de expresión".

El responsable de comunicación de la Mesa Nacional de HB, Roberto San Pedro, afirmó que fueron detenidos, insultados y zarandeados en "un clima de agresividad inusitada".

Asimismo, explicaron que los agentes de la "Ertzaintza" actuaron de un modo agresivo, ya que ellos habían acudido a Rentería "de forma pacífica, a pgar carteles" (los carteles, alusivos a la muerte del referido "comando" de la banda terrorista ETA, incluían insultos y acusaciones de asesinato contra la Policía regional).

Manifestó que el arresto de los cinco fue "una humillación" porque en las dependencias policiales fueron desnudados, encerrados en celdas individuales, incomunicados y fichados.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1992
C